Si te preguntas qué es el continente en un seguro de hogar, piensa en la “estructura” de la vivienda: todo lo que no te llevarías si te mudaras. En esta guía te explicamos qué incluye exactamente, cómo se valora, en qué se diferencia del contenido y por qué ajustar bien el capital asegurado ayuda a evitar problemas como el infraseguro y los sobrecostes, según lo que cubra la póliza.

Definición sencilla de "continente"

En un seguro de hogar, continente es el conjunto de elementos estructurales y constructivos de la vivienda. De forma general, incluye elementos como:

  • Estructura y cerramientos: cimentación, muros, paredes, forjados, cubiertas, tejado y fachadas.

  • Elementos fijos: puertas, ventanas, persianas, rejas, cristales fijos, toldos anclados, armarios empotrados.

  • Instalaciones: fontanería, electricidad, calefacción, climatización fija, antenas y placas solares integradas.

Anexos vinculados: trastero y garaje de la misma finca, si se incluyen en la póliza

  Contenido Continente
Qué es Estructura y elementos fijos de la vivienda Bienes, muebles y enseres personales
Ejemplos Muros, tejados, cerramientos, instalaciones y armarios  empotrados y encimeras fijas. Sofás, ropa,  TV, ordenadores, electrodomésticos, móviles y decoración
Valoración Coste de reconstrucción (m² x coste por m² + calidades + anexos) Valor de reposición (total o por partidas)
Traslados/viaje Incluidos según condiciones. A cargo de la familia.
Riesgos Típicos Incendios, daños por agua en instalaciones, meteorología, roturas (según polizas)

Robo/hurto (si procede), daños por agua a enseres, roturas (según póliza)

 

¿Qué riesgos suele cubrir el continente?

  • Incendio, explosión y humo

  • Daños por agua (roturas de tuberías, fugas; con límites y exclusiones)

  • Fenómenos meteorológicos (viento, lluvia, granizo)

  • Actos vandálicos y daños por robo sobre elementos fijos

  • Roturas de cristales, encimeras o sanitarios fijos

  • Responsabilidad civil derivada de la vivienda.

Cada garantía tiene límites, franquicias y exclusiones. Es importante revisar las condiciones y confirmar alcances con un agente de Almudena Seguros para ajustar el nivel de protección, según las condiciones de tu seguro.

Si quieres más información sobre riesgos, visita nuestro artículo sobre seguro contra incendios en el hogar.

¿Cómo calcular el capital asegurado del continente?

El capital del continente debe reflejar el coste de reconstrucción (no el precio de mercado). Para estimarlo:

    1. 1. Superficie y calidad: superficie construida y calidades (materiales, acabados, equipamientos fijos).

    2. 2. Coste por m² de reconstrucción: referencias de tu zona y tipología (piso, adosado, unifamiliar).

    3. 3. Anexos: añade garaje y trastero si corresponden.

    4. 4. Instalaciones especiales: placas solares, domótica, climatización central, si forman parte del continente.
    5.  
    5. Actualizaciones periódicas: revisa el capital ante reformas o cambios significativos.
  1.  

Un capital asegurado correcto reduce el riesgo de infraseguro y evita pagar de más por un sobreseguro. Si tienes dudas, solicita a tu agente una orientación con métricas por m² y niveles de calidad habituales en tu municipio.

¿Qué es el infraseguro? 

El infraseguro aparece cuando el capital asegurado es inferior al valor real de reconstrucción. Ante un siniestro, puede aplicarse la regla proporcional: la indemnización se ajusta a la proporción asegurada, según lo que cubra la póliza.

Cómo evitarlo:

  • Calcula el capital con criterio técnico (reconstrucción, no mercado).

  • Revisa el capital tras reformas estructurales o mejoras fijas.

  • Valora revalorización automática del capital si el producto lo prevé.

Puedes ampliar aquí información: infraseguro en el seguro de hogar.

Pasos para contratar tu póliza con criterio

  1. 1. Lista de elementos fijos (armarios, encimeras, instalaciones).

  2. 2. Calcula el capital de reconstrucción (m² × coste por m²) e incluye anexos.

  3. 3. Valora coberturas (incendio, agua, meteorología, roturas), según lo que cubra la póliza.

  4. 4. Revisa la RC de la vivienda y posibles extensiones.

  5. 5. Actualiza anualmente tras reformas o cambios de valor.

6. Habla con un agente para alinear coberturas y capitales con tu caso.

¿Por qué con Almudena Seguros?

En Almudena Seguros te acompañamos para ajustar el capital asegurado al coste de reconstrucción real, evitar el infraseguro y revisar la póliza cuando haces reformas, siempre con lenguaje claro y según lo que cubra la póliza. Nuestros agentes te ayudan a elegir coberturas acordes a tu vivienda y a gestionar siniestros con agilidad.

Ponte en contacto con nosotros para más información.
 

Preguntas frecuentes

 

Puede incluirlos siempre que estén en la misma finca que la vivienda y aparezcan declarados en la póliza con su superficie. Si el garaje/trastero está en otra ubicación o tiene particularidades (puerta motorizada, tomas eléctricas, estanterías ancladas), puede requerir capital específico o límites distintos. Revisa tu condicionado y confirma con un agente cómo quedan contemplados, según lo que cubra la póliza.

Se consideran continente por ser elementos fijos e inseparables (igual que cristales fijos o la climatización empotrada). Algunas pólizas establecen límites o franquicias para roturas de encimeras de piedra, vitrocerámicas o sanitarios. Si has reformado cocina o baños y han ganado valor, ajusta el capital del continente para evitar infraseguro, según lo que cubra la póliza.

El seguro comunitario suele proteger la estructura y elementos comunes del edificio (fachada, cubierta, portal…), pero no siempre cubre interiores privativos (tabiques, instalaciones dentro de tu vivienda, acabados). Pide a tu comunidad un certificado de coberturas y compáralo con tu póliza privada: lo habitual es mantener un capital propio para el continente de tu vivienda y así evitar lagunas o solapes.

El continente es la estructura y los elementos fijos de la vivienda: cimentación, muros, forjados, tejado y fachadas, además de cerramientos, instalaciones empotradas (fontanería, electricidad, climatización fija) y elementos como armarios empotrados o encimeras ancladas. Es, en esencia, todo lo que no te llevarías si te mudaras, según lo que cubra la póliza.

Compara tu capital asegurado con una estimación realista del coste de reconstrucción (m² construidos × coste por m² según calidades y anexos). Si el capital es menor, en un siniestro puede aplicarse la regla proporcional (indemnización en la misma proporción en que estás infrasegurado), según lo que cubra la póliza. Ejemplo rápido: si el valor real es 120.000 € y aseguras 90.000 € (75%), un daño de 10.000 € podría indemnizarse en torno a 7.500 €. Amplía aquí: infraseguro en el seguro de hogar.

Las más consultadas suelen ser incendio/explosión, daños por agua en instalaciones, fenómenos meteorológicos (viento, lluvia, granizo), roturas de cristales y encimeras fijas y la responsabilidad civil de la vivienda. Revisa límites y franquicias y, si vives en zona de riesgo (granizo, viento fuerte), valora ampliar garantías. Para reducir incidentes, echa un vistazo a esta guía de prevención: consejos contra incendios en el hogar.