Consejos prácticos para prevenir incendios en tu hogar
El seguro contra incendios, parte fundamental del seguro de hogar, protege tu vivienda ante uno de los riesgos más comunes y peligrosos: el fuego. Los incendios domésticos son una de las emergencias más frecuentes y peligrosas que pueden suceder en casa. En cuestión de minutos, un descuido puede convertirse en tragedia. Por suerte, muchos de ellos pueden prevenirse con buenos hábitos, y si se produce un fuego, saber cómo actuar puede marcar la diferencia.
Para la elaboración de este artículo hemos contado con el asesoramiento de un bombero del Ayuntamiento de Madrid, cuya experiencia directa en intervenciones reales ha servido para ofrecer consejos prácticos y adaptados a las necesidades de quienes viven en entornos urbanos.
Medidas de prevención y seguro contra incendios
Por tanto, prevenir un incendio en casa está en nuestras manos: adoptar medidas de seguridad y mantenimiento puede evitar tragedias y reducir riesgos de manera significativa. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Vigila siempre la cocina. Nada de dejar sartenes calientes o el fuego encendido sin vigilancia.
- No sobrecargues enchufes. Usa regletas con protección y apaga el interruptor cuando no le vayas a dar uso.
- Revisa las instalaciones. Si tu vivienda tiene ya unos años, asegúrate de que las instalaciones de gas y electricidad estén al día mediante revisiones realizadas por técnicos autorizados
- Mantén cerillas y mecheros fuera del alcance infantil
- Instala detectores de humo en cocina y dormitorios. Cambia las pilas cada 6 meses.
- Ten un extintor doméstico y aprende a usarlo (técnica PASS: tirar, apuntar, apretar, barrer).
- Apaga estufas y velas antes de dormir o salir.
- No uses aparatos con cables dañados.
- Ventila si usas gas. Cierra la llave tras usarlo.
- No cubras lámparas con telas u objetos inflamables.
Causas de incendios en casa
Conocer las principales causas de incendios en casa es el primer paso para poder prevenirlos. Estas son las más habituales:
- Cocina: la primera causa de incendios domésticos. Freidoras, aceite caliente, fogones olvidados...
- Instalaciones eléctricas: enchufes sobrecargados, cables estropeados, electrodomésticos antiguos.
- Móviles y cargadores: evita dejarlos conectados más tiempo del necesario o sobre superficies inflamables
- Velas o cigarrillos mal apagados: un riesgo que en ocasiones no se tiene en cuenta.
- Estufas, braseros, chimeneas: sin mantenimiento o cerca de textiles, son peligrosas.
- Electrodomésticos sin supervisión: dejar la lavadora o secadora funcionando de noche es una práctica arriesgada.
- Niños jugando con fuego: cerillas, mecheros o petardos sin control.
¿Qué hacer en caso de incendio?
Aunque tomes todas las precauciones, saber actuar es fundamental. En situaciones de emergencia, los nervios pueden jugar en tu contra, por eso es vital conocer de antemano el modo correcto de actuar:
Alerta rápidamente- Si no ha sonado el detector de humo, activa manualmente la alarma de incendios si tu edificio dispone de ella.
- Llama al 112 e indica tu dirección exacta.
- Avisa a todas las personas en casa.
Evalúa la situación
- Si el fuego es muy pequeño y controlable (como en una sartén), puedes sofocarlo cubriéndolo con una tapa o un paño húmedo. En caso de duda o si el fuego se expande, aléjate y llama de inmediato al 112.
- Si el fuego está en tu casa y no puedes controlarlo: evacúa de inmediato siguiendo las pautas de seguridad.
Si el incendio es en otra vivienda del edificio
En edificios residenciales, los incendios no siempre se originan en tu propia vivienda. Por eso, con la ayuda de un bombero del Ayuntamiento de Madrid, te compartimos indicaciones clave para actuar correctamente en este tipo de situaciones.
"Si el incendio NO es en tu casa, quédate dentro. No vayas a las escaleras ni al ascensor. Espera las indicaciones de los bomberos."
Lo que debes hacer:
- Cierra bien la puerta de entrada de tu vivienda y todas las interiores.
- No dejes que entre humo en casa: coloca trapos húmedos en las rendijas si hace falta.
- Si no entra humo por las ventanas, puedes abrirlas para ventilar y hacerte visible.
- Espera la indicación del cuerpo de bomberos antes de intentar salir.
Después del incendio: pasos importantes
Una vez superada la emergencia, es importante actuar con responsabilidad. Estos pasos te ayudarán a garantizar tu seguridad:
- No vuelvas a casa hasta que lo autoricen los bomberos.
- Solicita revisión profesional de gas, electricidad y estructura.
- En caso de que tu vivienda haya sido dañada, contacta con tu aseguradora de hogar para recibir asistencia y gestionar los daños.
Seguro contra incendios: cobertura del seguro de hogar
Contar con una buena póliza en tu seguro contra incendios es esencial para proteger tu patrimonio. En Almudena Seguros, todas las pólizas de hogar cubren los daños por incendio, explosión y caída de rayos, tanto en el continente (estructura del inmueble) como en el contenido (muebles, electrodomésticos, pertenencias), siempre que se haya contratado su cobertura.
También incluyen:
- Los gastos ocasionados para la extinción del fuego
- Los gastos de demolición
- Los gastos de desescombro
Puedes ampliar información sobre qué cubren los seguros de hogar en nuestro blog y si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto.
Preguntas frecuentes
¿Qué cubre el seguro de incendios en vivienda?
El seguro de incendios en vivienda forma parte del seguro de hogar, que cubre los daños ocasionados por fuego, explosión o caída de rayos. Incluye tanto el continente (estructura del inmueble) como el contenido (muebles, electrodomésticos y pertenencias), siempre que estén contemplados en la póliza. También se cubren gastos de extinción, demolición y desescombro.
¿Qué hacer si se produce un incendio en otra vivienda del edificio?
Si el fuego no está en tu vivienda, permanece dentro, cierra bien la puerta de entrada y las interiores, y evita las escaleras y el ascensor. Cubre los huecos con trapos húmedos y abre las ventanas si no entra humo. Espera instrucciones de los bomberos.
¿Cómo prevenir incendios en casa de forma eficaz?
Vigila la cocina, no sobrecargues enchufes, revisa instalaciones antiguas, mantén productos inflamables fuera del alcance infantil y usa detectores de humo. También es recomendable tener un extintor doméstico y apagar estufas y velas al salir o dormir.
¿Qué pasos debo seguir después de un incendio en casa?
No regreses hasta que los bomberos lo den autorización. Solicita una revisión de las instalaciones de gas, electricidad y estructura. Contacta cuanto antes con tu aseguradora de hogar para informar del siniestro y gestionar la asistencia correspondiente.
¿Los seguros de hogar cubren también los gastos de extinción del fuego?
Sí, los seguros de hogar que incluyen cobertura contra incendios suelen cubrir los gastos derivados de la intervención para extinguir el fuego, así como los de demolición y retirada de escombros.