
Sobrevivir a la gripe
Niveles de gripe en España
Pasó la época de vacunarse contra la gripe y, aún así, la gripe ha hecho de las suyas, colocando a la mayoría de comunidades autónomas en riesgo de epidemia según el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España:
- Nivel de difusión de la gripe en España:
- Nivel de intensidad de la gripe en España:
Llegados a este punto, solo queda guardar la calma, acudir al médico con la certeza de que estamos ante un caso de gripe y no un resfriado como vamos a ver, y tratar de ayudar a nuestras defensas a prevenir y/o combatir la gripe como veremos en el último apartado.
¿Es gripe o es resfriado?
A menudo, solemos confundir la sintomatología de un resfriado con la de una gripe, y es que, aunque son muy parecidas, prácticamente idénticas, la gripe se diferencia en que su sintomatología es más intensa y duradera que la de un resfriado:
- La gripe tiene un arranque mucho más brusco y repentino que un resfriado.
- La fiebre dura más de 2 días.
- El dolor muscular es mucho más intenso.
- La debilidad general y la somnolencia son mucho más agudas.
Cómo curar la gripe
Salvo la vacunación, que ya tratamos en otro artículo, no existe remedio contra la gripe más que, nunca mejor dicho, “ajo y agua”: sudarla, pasarla y sufrirla; los antibióticos no sirven, ya que se trata de un virus, analgésicos y derivados palian los síntomas, pero no curan etc., y nuestra única posibilidad es tratar de reforzar nuestro sistema inmune para que éste extermine lo antes posible a tan incómodo huésped.
Para ello, es importante que durante la época de la gripe, como prevención, y cuando nos toque pasar por la misma aún con mas razón, cuidemos de manera especial nuestra dieta, tratando de incorporar en ella elementos que ayuden a reforzar nuestra sistema inmune.
Cuatro son los elementos clave: probióticos, vitamina E, Hierro y Selenio, que bien podemos ingerir mediante cápsulas y preparados a tal efecto, o bien, como dijimos, incorporando a nuestra dieta alimentos ricos en tales componentes:
- Probióticos: La flora intestinal es la primera barrera que tiene el cuerpo para defenderse. Yogures naturales enteros, o curtidos como los pepinillos, nos ayudarán a reforzarla.
- Vitamina E: Espárragos blancos, aguacates y avellanas.
- Hierro: Carne, pistachos y espinacas.
- Selenio: Champiñones, avena y levadura de cerveza.
Cómo paliar el malestar de la gripe
Pero si nada de eso funciona, y la gripe finalmente nos abate, aún contamos con un montón de alimentos que nos ayudarán a paliar el malestar ocasionado por la gripe. Los alimentos o remedios naturales estrella para ello son:
- Caldo de pollo: A ser posible natural. El caldo de pollo hidrata, calienta y tiene efecto antiinflamatorio. Es además rico en Vitamina A, Zinc y Cisteína.
- Jengibre: Hervido en infusiones, o añadiéndolo a sopas y caldos, nos proporcionará un efecto analgésico y antiinflamatorio. En otro artículo hablamos sobre cómo comprar alimentos frescos, que nos puede ayudar a la hora de ir al mercado y seleccionar los mejores alimentos para nuestros remedios caseros.
- Equinácea: De venta en cualquier herbolario, la equinácea nos ayudará a paliar el dolor de garganta.
- Miel: La miel, en pan tostado, o en una infusión de jengibre (y limón) es un expectorante perfecto. Sin embargo, en su aplicación típica, la de un vasito de leche caliente con miel antes de dormir, no es muy aconsejable, por la leche, que disminuye el efecto de los antibióticos.
- Vahos: Prepararnos vahos de eucalipto o mentol nos ayudará a expectorar y relajarnos. No es aconsejable para los menores de 5 años.