Vacunarse contra la gripe

Vacunarse contra la gripe

A partir de la tercera semana de octubre, el Ministerio de Sanidad da comienzo a la campaña para vacunarse contra la gripe 2018-2019 (con las variantes específicas de cada CCAA). En el artículo de hoy vamos a resumir los puntos clave en la campaña.

Cada año mueren entre 2.000 y 3.000 personas a causa de la gripe. La eficacia de la vacuna de la gripe está probada en un 70%-90% de efectividad.

¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?

¿Es la vacuna de la gripe obligatoria en España?

A diferencia de otros países de nuestro entorno, en España ninguna vacuna es obligatoria, y la razón es que los datos favorables no han hecho necesaria ninguna medida impositiva al respecto, ya que, desde hace una década, por ejemplo, el porcentaje de inmunidad en los menores se mantiene en un 90%.

Así que, aunque vacunarse contra la gripe no es obligatorio en España, sí es muy recomendable, sobre todo para los siguientes grupos de población, en los que se considera que existe un mayor riesgo de daño y contagio:

  • Personas de más de 65 años, especialmente, si están ingresadas en alguna institución (residencias, hospitales etc,)

  • Mujeres embarazadas, sea cual sea el trimestre de gestación en el que se encuentren.

  • Personas menores de 65 años (a partir de los 6 meses de edad) que tengan otras enfermedades y patologías que puedan complicarse al contraer la gripe.

  • Cualquier persona que trabaje o tenga contacto con personas o lugares en los que haya un alto riesgo de contagio (médicos, enfermeros, profesores etc.).

Los objetivos de la campaña de este año son alcanzar una cobertura de vacunación del 65% en el grupo de personas mayores de 65 años, y una cobertura del 40% en el grupo de embarazadas.

¿Quién no debe vacunarse contra la gripe?

La vacuna está contraindicada en bebés menores de seis meses, en personas que hayan sufrido alguna reacción en una vacunación gripal anterior y en personas con alergia al huevo (más adelante entenderemos esto).

¿Es la vacuna de la gripe gratuita en España?

Se suministra gratuitamente en los centros de salud para todas aquellas personas que pertenezcan a los mencionados grupos de riesgo.

¿Cuándo hay que vacunarse de la gripe?

Cada CCAA tiene su propio calendario de vacunación y establece sus plazos en función de las previsiones de cada año. Los efectos de la vacuna no comienzan a hacer efecto hasta pasadas dos semanas de su inyección.

¿Cómo funciona la vacuna de la gripe?

Una vacuna es un preparado con una cepa vírica alterada o debilitada que se inyecta en el organismo para que éste genere anticuerpos y defensas específicas para la misma, de tal modo que nuestro organismo quedará listo contra un posible contagio.

El problema con la vacuna de la gripe estriba en que el virus de la gripe muta cada año, por lo que la prevención y erradicación absolutas son imposibles a día de hoy.

Lo que nos inyectamos entonces al vacunarnos contra la gripe, es un “preparado” elaborado a partir de las cepas víricas que la OMS estima serán más parecidas a la próxima mutación.

¿Cómo se elabora la vacuna de la gripe?

La cepa vacunal se consigue a partir de la mezcla de esas diferentes cepas seleccionadas con un virus de laboratorio, de lo que se obtiene un híbrido (el virus vacunal) que es menos dañino y más controlable para su reproducción.

Ese virus vacunal se inyecta en huevos de gallina fecundados, donde incuba tres días, pasados los cuales se extrae la clara, se debilita el virus presente en ella y se purifica el antígeno, que será el ingrediente activo de la vacuna.

¿Tiene efectos secundarios vacunarse contra la gripe?

A parte de los posibles dolores musculares, de cabeza, hinchazón o picor en la zona de la inyección etc., un estudio de la Universidad de Laval de Canadá detectó un pequeño riesgo de padecer el síndrome de Guillain-Barré (SGB) a consecuencia de la vacuna contra la gripe. Sin embargo, los beneficios en prevención exceden con creces los riesgos de efecto secundarios.

Authored by: SuperAdminTotal