
Papa Noel en Google Maps
Si la semana pasada le tocó el turno a una de las tradiciones navideñas más carpetovetónicas: los villancicos, ahora dejamos espacio para otro tipo de tradiciones navideñas digamos más contemporáneas, digitales. Y aunque lo digital y contemporáneo no casa de primeras muy bien con un concepto como tradición, o perdurable, lo cierto es que Papa Noel puede ser rastreado en Google Maps, y ya van a cumplirse quince años desde que Google propone este pequeño juego familiar para celebrar la llegada de la Navidad.
SI pinchamos en el enlace, accederemos a esta recreación de la aldea de Papá Noel, con un reloj en cuenta atrás con los días para la llegada de la Noche Buena. Hasta ese momento en el que se active el “Santa Tracker”, y la página se convierta durante 25 horas en un mapa con el recorrido a tiempo real de Papa Noel por todo el mundo, se nos ofrece todo un centro de actividades navideñas para pasar un rato con nuestros hijos frente a la pantalla.
En la página de inicio encontraremos una “Guía para familias”, desde donde podremos acceder a todas las actividades propuestas:
- Actividades de programación. En este apartado, los elfos de Papa Noel nos proponen diversos juegos de inicio a la programación informática, para que nuestros hijos se vayan familiarizando de forma amena con el mundo profesional del mañana.
- Navidades alrededor del mundo. Accederemos a una recopilación de las diferentes tradiciones navideñas alrededor del mundo, así como a la expresión que cada idioma utiliza para conmemorar estas fiestas.
- Actividades de creatividad. Podremos personalizar un avatar élfico, así como pintar, hacer estructuras o convertirnos en el barbero de Papá Noel y modificar el aspecto del bueno Santa a nuestro antojo.
- Vídeos, cuentos, gifs y chistes navideños. También tendremos acceso a un gran recopilatorio de gifs, cuentos interactivos, chistes y vídeos “en directo” de lo que sucede en la aldea de Papá Noel.
Si no conocíais este espacio navideño interactivo, sin duda es totalmente recomendable para ayudarnos a cultivar en nuestros hijos esa ilusión, ese llamado “espíritu navideño”, y hacerlo mientras nos hacemos cómplices en el inicio de su vida digital.