Índice de fecundidad deseada

Índice de fecundidad deseada

¿Qué es el índice de fecundidad deseada?

El índice de fecundidad deseada de un país establece el número de hijos que sus habitantes desearían tener, y es diferente del índice de natalidad (cuántos bebés nacen en España al año), que establece cuántos hijos tienen realmente de media las mujeres de un país.

  • Casi el 50% de mujeres en España desearía tener 2 hijos.
  • En España se tienen una media de 1,34 hijos por mujer.
  • El índice de fecundidad deseada es un baremo que periódicamente recopila el INE (Instituto Nacional de Estadística); de un tiempo a esta parte, se han realizado cuatro publicaciones, la primera en 1977 y la última, de la que nos ocuparemos, en 2018.

Los datos de fecundidad deseada pretenden arrojar luz sobre las motivaciones, inconvenientes, circunstancias etc. que construyen o impiden el deseo de tener hijos. Como veremos, uno de los inconvenientes más señalados, o de los incentivos más demandados por las mujeres, son los relativos a los permisos de maternidad y/o paternidad, por lo que será interesante comprobar en el futuro en qué medida el nuevo permiso de paternidad contribuirá al índice de fecundidad deseada y, obviamente, al propio índice de natalidad.

Índice de fecundidad deseada en España por tramos de edad

Como vemos, a medida que avanzamos en los tramos de edad, el porcentaje de las mujeres que no desean tener hijos desciende considerablemente, de un 27% a un 9%, incrementándose asimismo el deseo de tenerlos.

Factores clave para la fecundidad deseada

Ahora bien, por qué el índice de natalidad es inferior al índice de fecundidad deseada como comentábamos al principio. Según las mujeres encuestadas, los motivos de ello son los que observamos en la siguiente gráfica.

Para las mujeres de los tramos más jóvenes, el principal motivo de no haber “cumplido” con la fecundidad deseada es la edad, “todavía esperan tener más hijos”, sin embargo, en los tramos de edad superiores, la realidad que se impone son las razones económicas y, en primer lugar, las de conciliación.

De hecho, en el siguiente gráfico observamos que la ayuda más demandadas por las mujeres para el incentivo de la natalidad es, de manera amplia, el aumento de la duración de los permisos de paternidad/maternidad.

Maternidad y seguros de Protección Familiar

En Almudena Seguros valoramos el gran esfuerzo que supone traer un bebé al mundo, por eso nuestros seguros de Protección Familiar decesos cuentan con una amplia red de garantías y ayudas a la maternidad, tales como:

  • Indemnización por intervención quirúrgica y/o parto
  • Dentro de las garantías de nuestro baremado médico:
    • Actividades acuáticas para embarazadas y matronatación
    • Atención postparto a domicilio
    • Guarderías y ludotecas
    • Puericultura

Para más información os recomendamos, si tenéis contratado un seguro de decesos, que entréis a vuestro apartado de Almudena Salud.

Authored by: SuperAdminTotal