
5 Consejos para evitar el robo en viviendas en Semana Santa
Seguro de hogar: cobertura por robo
Si leíste nuestro artículo sobre cuántos robos se producen en España, estos 5 consejos para evitar el robo en viviendas de cara a esta Semana Santa te resultarán tremendamente útiles, ya que ante las cifras que los “cacos” nos dejaron en festividades pasadas, nadie nos puede asegurar que nuestro hogar no vaya a ser el próximo en ser asaltado.
De los 26 millones de viviendas que hay en España, un 15% de las mismas no cuenta con ninguna medida de seguridad y un 42% no tiene contratado un seguro de hogar.
Aunque hablamos de medidas disuasorias (alarmas, puertas blindadas, enrejados etc.), y de medidas compensatorias (coberturas por robo en un seguro de hogar), en ningún caso hablamos de medidas que nos garanticen al cien por cien evitarnos pasar por el mal trago de sufrir un atraco en casa. Sin embargo, hay una serie de sencillas medidas que podemos poner en marcha para disuadir a los atracadores y para que la compensación del seguro de hogar sea lo más ajustada posible en caso de siniestro.
5 Consejos para evitar el robo en viviendas
- No dejar objetos de valor en el domicilio. Joyas, alhajas, abrigos caros, grandes cantidades de dinero… Existen entidades de crédito que nos ofrecen guardar este tipo de pertenencias durante nuestras vacaciones. Por otro lado, recuerda que este tipo de objetos, como explicamos en un artículo anterior sobre continente y contenido en los seguros de hogar, deben adjuntarse y relacionarse en coberturas específicas dentro de nuestro seguro de hogar, por lo que antes de irnos de vacaciones, es buen momento para llamar a nuestra compañía de seguros y revisar los capitales que tenemos asegurados en póliza.
- Hacer una lista con los números de serie. Pero en el domicilio existen otro tipo de objetos de valor: televisores, teléfonos, electrodomésticos etc. Antes de irnos de vacaciones, conviene que compongamos una lista con el tipo de dispositivo y su número de serie. Esto nos ayudará en dos sentidos: facilitará a la Policía su búsqueda e intervención y ayudará a la compañía de seguros a calcular la indemnización.
- Invertir en sistemas de seguridad. Puertas blindadas, enrejados, alarmas… Si bien suelen ser sistemas costosos, debemos pensar que lo que invertimos por un lado lo estaremos recuperando de dos maneras indirectas: contar con este tipo de sistemas disuadirá a los ladrones y, además, suele conllevar bonificaciones a la hora de calcular la prima de un seguro de hogar.
- Simular que seguimos habitando el domicilio. No bajar del todo las persianas, no desconectar el timbre ni la corriente eléctrica, dejar sistemas de programado automático para que la televisión, la luz o la radio se enciendan solas un par de ratos al día, pedir a algún amigo de confianza que retire la correspondencia que se acumulará en nuestro buzón, no comentar abiertamente nuestro viaje con nadie, y mucho menos anunciarlo en redes sociales.
- Comprueba que todo queda cerrado. Antes de marcharte, comprueba que ventanas y puertas quedan perfectamente cerradas. Además, si has hecho obras hace poco, o si te has mudado a una nueva vivienda recientemente, es conveniente que cambies todas las llaves y cerraduras del domicilio. Si el atraco se ha producido por un despiste (nos hemos dejado, por ejemplo, una ventana abierta), esto podría resultar problemático a la hora de recibir la indemnización compensatoria correspondiente a nuestro seguro de hogar.
Si, pese a todo, al regresar de vacaciones, nos encontramos con señales de que nuestra vivienda ha sido forzada, antes de entrar, debemos llamar a la Policía y no revolver entre el desastre para no eliminar posibles huellas.