Perder a un ser querido es un momento duro y, aun así, hay decisiones que tomar. Como compañía de seguros cercana y comprometida, en Almudena Seguros queremos ayudarte a entender, con calma y claridad, cuáles son los 10 trámites imprescindibles tras la muerte de un familiar y cómo afrontarlos paso a paso.
Los pasos básicos a seguir en caso de fallecimiento
1. Certificado médico de defunción
Lo emite el médico que constata el fallecimiento (en hospital, residencia o domicilio). Es el documento base para el resto de gestiones.
2. Inscripción en el Registro Civil y certificado literal de defunción
Con el certificado médico se realiza la inscripción y se obtiene el certificado literal de defunción. Si se opta por inhumación, también se tramita la licencia de enterramiento. Estas gestiones suelen coordinarse desde el tanatorio y se tienen 15 días hábiles desde la muerte para obtenerlo.
3. Organización del velatorio y ceremonia
Elección de tanatorio/velatorio, sala, fecha y tipo de ceremonia (civil o religiosa), así como traslados. Si existe un seguro de decesos, muchas de estas gestiones podrían estar incluidas en las coberturas y adaptarse al capital asegurado.
4. Certificado de últimas voluntades
Permite saber si el fallecido otorgó testamento y ante qué notaría. Puede solicitarse, con carácter general, pasados 15 días hábiles desde la fecha de defunción.
5. Certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento
Informa si existían productos de seguro asociados al fallecimiento (por ejemplo, un seguro de vida). Facilita localizar pólizas para gestionar derechos y prestaciones.
6. Localización del testamento o declaración de herederos
Si hay testamento, se solicita copia autorizada en la notaría indicada en el certificado de últimas voluntades. Si no lo hay, se inicia la declaración de herederos abintestato ante notario.
7. Inventario de bienes y deudas
Reúne documentación de cuentas bancarias, inmuebles, vehículos, préstamos y otros bienes. Es clave para decidir la aceptación de la herencia (pura y simple o a beneficio de inventario).
8. Aceptación, partición y escritura de herencia
Los herederos firman la escritura de adjudicación ante notario, que recogerá el reparto conforme al testamento o a la declaración de herederos. Después, se inscriben los inmuebles en el Registro de la Propiedad.
9. Liquidación de impuestos
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): el plazo habitual es de 6 meses desde la fecha de fallecimiento (se puede solicitar prórroga).
- Plusvalía municipal (IIVTNU): si hay transmisión de inmuebles urbanos, se liquida en el ayuntamiento correspondiente.
Es recomendable contar con asesoramiento profesional para evitar errores o sanciones, así como anotar plazos y conservar los justificantes.
10. Gestiones con la Seguridad Social y otros organismos
- Pensiones: solicitud de viudedad y orfandad ante el INSS, si procede.
- Bajas y cambios de titularidad: padrón, DNI/pasaporte del fallecido, contratos de suministros, vehículos, cuentas bancarias y, si procede, la póliza de seguro de hogar de la vivienda.
¿Cómo gestionar estos trámites con Almudena Seguros?
Sabemos que afrontar una pérdida no es fácil. Por ello, queremos acompañarte y facilitarte cada paso del proceso. Aquí encontrarás una guía sencilla para que sepas cómo actuar y qué hacer en todo momento.
Pasos a seguir en caso de fallecimiento:
- Contactar con el teléfono de asistencia 24h (+34 901 24 25 26 / +34 915 102 599): si surgen dudas durante el proceso, el equipo de asistencia resolverá cualquier consulta e informará sobre las coberturas incluidas en la póliza.
- Facilitar los datos del fallecido: se solicitará DNI, nombre y apellidos, así como los datos de contacto del familiar encargado (teléfono y email) para coordinar la gestión.
- Se preguntará el lugar donde se encuentre el fallecido, para saber a qué funeraria derivarse.
- Saber el tanatorio en el que desean velar en caso de que tenga cobertura.
- Verificación de la póliza: se revisa que la póliza esté en vigor y se confirma el alcance de los servicios de la cobertura.
- Apertura del siniestro: se da aviso a la funeraria y, si procede, a un inspector funerario que contactarán para informar de los próximos pasos a seguir.
El inspector puede acudir personalmente o contactar por teléfono para asegurar que el servicio se ajusta a lo contratado e informar sobre garantías adicionales como asistencia legal o acompañamiento al duelo. Nuestro equipo estará contigo para que no tengas que preocuparte de nada en esos momentos.
¿Qué es un inspector funerario?
Es el profesional encargado de velar por la prestación del servicio, asesorar, organizar y gestionar todos los aspectos prácticos y administrativos de un funeral, entierro o cremación. Sus funciones principales incluyen:
- Recepción y asesoramiento a las familias: es el primer punto de contacto. Ofrece apoyo, información sobre las opciones de servicios (entierro o cremación, elección de ataúd/urna, etc.) y ayuda a tomar decisiones en un momento de duelo.
- Organización del funeral: coordina todos los detalles logísticos, como la elección del tanatorio y velatorio, la ceremonia (religiosa o civil), flores, música, esquelas y el transporte del difunto y los dolientes.
- Protocolo: vela porque todos los servicios se desarrollen con el debido respeto, dignidad y de acuerdo con los deseos de la familia y el difunto.
Existen dos tipos de inspector:
- Inspector Asistencia 24h: que acude en el momento del fallecimiento y en lugar donde ocurre.
- Inspector Asistencia en el tanatorio: se personará una vez hayan llegado al tanatorio.
Estos inspectores realizan un informe del servicio prestado y si ha habido una incidencia, poder resolverlo. A los 15 días enviamos un enlace para valorar el servicio recibido y ayudarnos a mejorar.
¿Por qué con Almudena Seguros?
Elegir Almudena Seguros aporta cercanía real en momentos críticos —con asistencia 24/7 y coordinación inmediata para activar las coberturas de la póliza y confirmar el capital asegurado—, un acompañamiento experto gracias a la figura del inspector funerario que supervisa cada detalle y te asesora mediante orientación práctica sobre certificados, últimas voluntades e impuestos para que no se te pase ningún plazo.
Si quieres saber más, visita nuestro artículo sobre días por fallecimiento de un familiar o ponte en contacto con nosotros.
Preguntas frecuentes
Son, en síntesis: certificado médico de defunción, inscripción en Registro Civil y certificado literal, organización de velatorio/ceremonia, últimas voluntades, certificado de seguros con cobertura de fallecimiento, localización de testamento o declaración de herederos, inventario de bienes y deudas, aceptación/partición y escritura de herencia, ISD y plusvalía municipal, y gestiones con Seguridad Social y otros organismos.
Con carácter general, pasados 15 días hábiles desde la fecha de defunción. Así sabrás si hay testamento y en qué notaría.
No siempre. Si hay tanatorio y organización del funeral, muchas veces la inscripción y el certificado literal de defunción se gestionan desde allí. Consulta con tu agente de Almudena Seguros para confirmar qué incluye tu póliza.
Se tramita la declaración de herederos abintestato ante notario. Después, se realiza inventario, aceptación y escritura de adjudicación.
Sí. Puedes renunciar o aceptar en beneficio de inventario, que limita la responsabilidad a los bienes heredados. Conviene asesoramiento profesional.
El ISD suele tener 6 meses desde la defunción (posible prórroga). La plusvalía municipal se gestiona en el ayuntamiento cuando hay inmuebles urbanos.
Solicita el certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, que informa de productos con prestación por fallecimiento.
Asesora, coordina logística y protocolo, vela por el respeto a los deseos de la familia y el difunto, y comprueba que todo se ajuste a lo contratado. Puede acudir al lugar del fallecimiento o al tanatorio.
Depende de las coberturas y del capital asegurado de la póliza. Un agente de Almudena Seguros puede comprobar el alcance concreto.
Además del Seguro de Decesos de Almudena Seguros, puede ser útil revisar si existe un seguro de vida con capital asegurado y beneficiarios actualizados y, si hay vivienda implicada en la herencia o cambios de titularidad, comprobar la póliza de seguro de hogar y sus coberturas. Un agente de Almudena Seguros puede orientarte para confirmar garantías incluidas y documentación necesaria.