Síntomas tempranos del cáncer de colon

Síntomas tempranos del cáncer de colon

Síntomas tempranos del cáncer de colon

El año pasado se detectaron 43,581 nuevos casos de cáncer de colon, o cáncer colorrectal, siendo así el cáncer más diagnosticado en España; y si este dato es impactante, más impactante resulta la observación que hace la FEAD (Federación Española del Aparato Digestivo) al respecto: no solo es el más diagnosticado, desde los años 90, los casos se han duplicado y, cada vez, se observa en personas más jóvenes (menores de 50 años).

El lado “positivo” de este tipo de cáncer lo encontramos en que el pronóstico de vencerlo es del 90%, siempre y cuando su detección se realice de forma temprana, y es que éste es el anverso y el reverso de esta enfermedad: su detección temprana es lo que nos puede salvar la vida y, a la vez, es un cáncer que, cuando manifiesta síntomas identificables como graves, es porque está en una fase avanzada.

Los síntomas tempranos más frecuentes en los cánceres de colon son:

-Variaciones en el ritmo intestinal.

-Cambios de peso no intencionado.

-Sangre en las heces.

-Calambres o dolor abdominal, o ganas de hacer de vientre y no poder.

Estos síntomas pueden deberse a otras patologías, y no necesariamente son unívocos, más si no tienen una perdurabilidad en el tiempo, sin embargo, debemos permanecer alerta, y más si nos encontramos en alguno de los sesgos que vamos a ver a continuación

Cómo prevenir el cáncer de colon

Se han establecido dos circunstancias causantes en las que la incidencia de cáncer de colon resulta más elevada:

-Dietas y hábitos con abuso en el consumo de carnes rojas o procesadas, refrescos azucarados y otros alimentos ultraprocesados. Parece no haber duda de que la alimentación industrial tiene una gran responsabilidad en ese aumento de casos que se viene observando desde los años 90.

-Personas con antecedentes familiares de la enfermedad o que han padecido patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

La prevención del cáncer de colon se vuelve así evidente: tratar de llevar una dieta lo más saludable posible, rica en calcio y vitamina D, y, en el caso de encontrarse en esos grupos de riesgos con antecedentes, participar en programas de cribado de forma regular.

Authored by: SuperAdminTotal