
Pensión de jubilación para amas de casa
En relación a las pensiones de viudedad gestionadas por la Asistencia Legal por Fallecimiento contemplada en nuestras pólizas de decesos, publicamos una serie de artículos detallando los tipos de pensiones contributivas en España, pensiones, como la de jubilación o la de viudedad, que se generan tras haber contribuido una serie mínima de años a la Seguridad Social.
Sin embargo, es una realidad que las mujeres, al tener que dedicarse a las tareas domésticas, no han podido acceder o han accedido a trabajos con menor cotización, no generando dicha clase de pensiones. Para compensar esta desigualdad histórica, existe una clase de pensión no contributiva a la que las personas que no hayan cotizado el mínimo requerido (15 años), como muchas amas de casa, pueden acceder.
Requisitos para una pensión de jubilación no contributiva en 2021
Los requisitos para acceder a este tipo de pensión de jubilación no contributiva, gestionada por el Imserso, son los siguientes:
- Tener 65 años o más.
- Residir en territorio español los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud y haber residido un mínimo de 10 años en total (comprendidos entre los 16 y los 65 años de edad).
- Percibir unos ingresos anuales inferiores a 5639,20 euros.
En función de si se convive, o no, con familiares, y qué grado de consanguineidad se tiene con éstos, el límite de ingresos anuales varía:
- si se convive con cónyuge y/o abuelos, nietos y hermanos:
- 2 convivientes: 9.586,64 euros.
- 3 convivientes: 13.534,08 euros.
- 4 convivientes: 17.481,52 euros.
- si se convive con cónyuge, padres y/o hijos:
- 2 convivientes: 23.966,60 euros.
- 3 convivientes: 33.835,20 euros.
- 4 convivientes: 42.703,80 euros.
¿Cuánto se ingresa por una pensión no contributiva?
En 2021, el ingreso anual máximo para una pensión no contributiva es de 5639,20 euros, repartidos en 12 mensualidades más dos pagas extras (unos 402,80 euros mensuales), y el mínimo 1409,80 euros (110,70 euros mensuales). En caso de que dentro de una misma familia existan varios beneficiarios de pensiones no contributivas, el ingreso máximo se reduce a 4793,32 euros anuales (en caso de 2 beneficiarios convivientes) y a 4.511,36 euros (en el caso de que haya 3 beneficiarios).