Tipos de pensiones en España

Tipos de pensiones en España

Asistencia Legal por Fallecimiento 

Entre las diferentes prestaciones o coberturas que ofrece o puede ofrecer un seguro de decesos (entierro, repatriación, baremado médico, accidentes etc.), una de las más valoradas entre sus asegurados es la Asistencia Legal por Fallecimiento, de cuyo alcance y funcionamiento ya hablamos en este blog en varios artículos.

Básicamente, la Asistencia Legal por Fallecimiento, ayudará a la familia del asegurado fallecido en los trámites relacionados con pensiones y sucesiones. En el artículo de hoy, vamos a analizar los tipos de pensiones que existen en España, de cara a poder, en un próximo artículo, analizar más a fondo los tipos de pensiones que puede solicitar una familia después de un fallecimiento.

Tipos de pensiones en España 

Una pensión es una prestación económica que el Estado (o, en su defecto, una entidad mutualista) asigna a un ciudadano por diferentes motivos. En España existen dos tipos de pensiones: pensiones contributivas (PC) y pensiones no contributivas (PNC), en función de si la persona que va a percibir dicha pensión ha contribuido o no a la Seguridad Social.

Pensiones contributivas 

Existen tres clases de pensiones contributivas en España:

  • Pensión contributiva por jubilación. Es una prestación que se concede al trabajador una vez que ha cumplido su vida laboral, existen diversos tipos de pensiones contributivas por jubilación: ordinaria, anticipadas, flexibles, parciales etc.
  • Pensión contributiva por incapacidad. Es una prestación que se concede a un trabajador que padece una incapacidad, en función del tipo de incapacidad que se le diagnostique, se le concede un tipo u otro de pensión contributiva por incapacidad:

parcial: la incapacidad diagnosticada no impide al trabajador seguir desempeñando un puesto laboral.

total: la incapacidad diagnosticada impide al trabajador seguir desempeñando su puesto de trabajo.

absoluta: la incapacidad diagnosticada impide al trabajador desempeñar cualquier clase de oficio.

gran invalidez: a esa capacidad laboral absoluta diagnosticada, se le suma la incapacidad para poder desempeñar las tareas básicas de cuidado (higiene, limpieza etc.)

  • Pensión contributiva por fallecimiento. Denominada por la Seguridad Social como pensiones “de muerte y supervivencia”. Se le concede a las personas dependientes económicamente del trabajador fallecido. Existen tres tipos:

de viudedad: otorgada al cónyuge de la persona fallecida.

de orfandad: otorgada a los hijos, menores de edad, de la persona fallecida.

en favor de familiares: otorgada a otros familiares (no hijos o cónyuges) de la persona fallecida.

Pensiones no contributivas 

Las pensiones no contributivas son aquellas que se otorgan a personas que, o bien no han cotizado nunca en Seguridad Social, o bien aquellas cuyas cotizaciones aportadas no llegan a las mínimas requeridas para percibir una pensión contributiva.  Son pensiones destinadas a aquellas personas que no dispongan de suficientes recursos económicos y son reguladas por cada Comunidad Autónoma y por el IMSERSO. Hay dos clases de pensiones no contributivas: de jubilación y de invalidez.

 

Authored by: SuperAdminTotal