
Espacios cardio protegidos
Las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de fallecimientos en España: se estima que unas 50.000 personas fallecen anualmente a causa de infartos.
Por ello, cada vez son más los espacios privados, empresas y comunidades de vecinos que apuestan por convertirse en espacios cardio-protegidos.
Falsos mitos para no ser un espacio cardio-protegido
Una de las principales reticencias de las comunidades de vecinos o empresas hacia este paso es la falsa creencia de que se necesita una formación específica para usar las unidades de desfibrilación en caso de paro cardiaco, no obstante, actualmente existen los desfibriladores externos automáticos.
Este tipo de desfibriladores no requieren de una formación específica para su uso, por lo que son apropiados para el uso por cualquiera que presencie una situación de paro cardiaco, sin necesidad de ser personal sanitario o haber realizado entrenamiento previo. Tan solo hay que conectar los electrodos al enfermo, siguiendo las instrucciones del aparato que va guiando por voz, y el mismo aparato analizará el ritmo cardiaco aplicando tratamiento eléctrico si es necesario. Esto dará un margen de tiempo para que puedan llegar los servicios de emergencia sanitaria a hacerse cargo de la situación.
Otra de las reticencias que se pueden encontrar es el tema del coste del aparato. Sin embargo, el coste es menor de lo que uno podría pensar y, actualmente, existe también la opción del renting de los equipos.
En cuanto al mantenimiento del equipo, la opción del renting incluye supervisiones periódicas del aparato y su funcionamiento, pero si nos inclinamos por la opción de compra debemos asegurarnos que el modelo elegido no requiere de mantenimiento porque tiene función de autodiagnóstico automático.
Las ventajas de que nuestra empresa o comunidad de vecinos sea un espacio cardioprotegido son indudables, pues no solo brindamos protección para los trabajadores, propietarios o inquilinos, también para todos aquellos que nos visiten. Y son de especial relevancia si existe algún empleado o vecino que sufra alguna patología cardiaca o en aquellas comunidades en las que los vecinos tienen mayor edad.