¿Cuántas veces al año es necesario acudir al dentista?

¿Cuántas veces al año es necesario acudir al dentista?

Según un estudio realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin)

Un 60% de la población española acude solo una vez al año al dentista.

Esta cifra se mantiene similar, según el propio estudio, desde 2015. Si ahondamos más en los datos ofrecidos por Fenin, podemos también extrar tres indicadores de relevancia: motivo de la visita al dentista, motivo por el cual no se ha visitado al dentista y el tipo de clínica escogida por los pacientes, tal y como mostramos a continuación:

¿Cuántas veces al año es necesario acudir al dentista?

¿Es suficiente una única visita anual al dentista? El estándar que se suele recomendar, en una situación normal, es acudir una vez al dentista cada seis meses, una visita en concepto de limpieza bucodental, y otra en concepto de revisión.

Tomando en cuenta este estándar y los datos ofrecidos anteriormente, cabe entender las siguientes afirmaciones sobre la salud bucodental en España:

  • En España, solo el 5% de la población adulta tiene sus encías sanas.

  • El 56% de la población adulta padece gingivitis.

  • El 38% de la población adulta padece periodontitis.

  • El 70% padecerá bruxismo antes del los 40 años.

O estas otras que atañen además a situaciones de riesgo en otros ámbitos sanitarios, como la diabetes o los estados de gestación:

  • La periodontitis multiplica por dos el riesgo de padecer hipertensión, infartos o ictus.

  • El riesgo de sufrir periodintitis se multiplica por tres en pacientes con diabetes.

  • El 35% de las mujeres padece gingivitis durante el período de gestación.

  • El 20% de los partos prematuros se debe a enfermedades periodentales.

Y por si no son suficientes los estragos en la salud que causa la ausencia de una visitación regular al dentista, valga esta otra afirmación del citado estudio apelando al “bolsillo”:

[…] cuatro años o más sin acudir al dentista, gastaron el pasado año un 70% más que quienes declararon haber acudido una vez […]

Protección Familiar Decesos: Dentistas baremados

Ahorrar y mejorar en salud solo por acudir un par de veces al año al dentista? Como muchos de los que seguís habitualmente este blog sabréis, nuestros seguros de Protección Familiar Decesos incluyen, entre sus coberturas, un amplio baremado médico que, además de los baremados propiamente dichos en todos los ámbitos de la salud y el bienestar (desde un podólogo a un balneario), cuenta con otros servicios gratuitos.

Entre esos servicios gratuitos, en lo concerniente al tema que nos ocupa, un seguro de decesos proporciona la cobertura suficiente en materia de prevención dental como para prevenir el tipo de situaciones enumeradas anteriormente, ya que incluye gratuitamente, entre otros servicios:

  • Tinción e índice de placa.

  • Tartrectomía (limpieza dental)

Una al año para cada miembro asegurado en póliza, es decir, un ahorro de entre 40-70 euros, que es, grosso modo, el precio de una limpieza dental en el mercado.

Consejos para un buen cepillado dental

Pero no basta con visitar una o dos veces al año al dentista, también es necesario ser riguroso con la higiene dental diaria, cepillados, hilo dental etc. En otro artículo ya compartimos una serie de consejos para mejorar la higiene bucal de los más pequeños, hoy nos centraremos en dar unos pequeños consejos sobre el cepillado de dientes, algo asumido por todos como una tarea mecánica, pero que seguro no ejecutamos de la manera correcta, y una mala ejecución puede ser, como veremos, en muchos casos, peor que no cepillarse.

  1. El tiempo medio de un cepillado de dientes no debe ser inferior a 2 minutos ni superior a 3 minutos. Un tiempo inferior sería inocuo, y un tiempo superior podría dañar y desgastar el esmalte dental. El cepillado debe repartirse equitativamente entre todas las piezas dentales.

  2. El número de cepillados al día debe ser mínimo de 2 cepillados (y uno antes de dormir, para evitar el efecto de acidez que se produce mientras dormimos). Lo ideal, cepillarse después de cada comida.

  3. Ahora bien, si nos lavamos los dientes justo tras haber ingerido un alimento, especialmente si este es ácido, debemos esperar al menos 30 minutos antes de cepillarnos, ya que si lo hacemos inmediatamente, lo único que conseguimos es restregar el ácido de la comida sobre los dientes erosionándolos a medio y largo plazo.

  4. La posición del cepillo de dientes respecto a la encía debe formar un ángulo de 45º.

 

Authored by: SuperAdminTotal