
¿Cuáles son los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar?
Seguros de hogar: tasas de siniestralidad
Después del seguro de automóviles, el seguro de hogar es el seguro que mayor tasa de siniestralidad presenta, con una media de más de cinco millones de siniestros registrados anualmente. Antes de analizar cuáles son los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar, demos algunas pinceladas sobre la situación de la siniestralidad en el ramo
- Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid aglutinan en torno al 60% de los siniestros anuales de hogar.
- Solamente en esas comunidades, la siniestralidad supone unas cifras de más de mil doscientos cincuenta millones de euros.
- Según UNESPA, cada hora se producen más de ochocientos problemas en viviendas..
- Cada diez segundos se produce una gotera, cado dos minutos y once segundos un incendio y cada minuto y veintinueve segundos un robo.
Supersticiones en los seguros de hogar
Pese a que contamos con unas cifras de siniestralidad bastante certeras, como para salir corriendo a contratar un seguro de hogar si formamos parte de ese 25% de viviendas sin seguro en España, en las últimas Memorias Sociales de UNESPA, se observa una tendencia detrás de la que, casi sin duda, se esconde una extraña superstición: la del tamaño:
Menos del 30% de las viviendas de menos de 35 metros cuadrados cuenta con un seguro de hogar.
La tendencia es la inversa cuando se trata de viviendas de 60 a 90 metros cuadrados, en las que la tasa de seguros de hogar asciende a un 77%, y en casas de más de 250 metros cuadrados, en las que la tasa alcanza el 83% de viviendas aseguradas. ¿Una cuestión de asegurar lo que más valor tiene? No parece una respuesta satisfactoria ya que la mayor tasa de viviendas aseguradas la presentan los pisos en bloques de más de diez vecinos.
Tal y como vamos a comprobar al ver los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar, aunque los daños propios a cubrir pueden ser mayores en casas de mayor tamaño (no así necesariamente los daños que podamos ocasionar a terceros), el tamaño de una vivienda no es relevante a la hora de sufrir un incendio, un robo o daños por agua, por lo que, aunque nuestra vivienda sea más pequeña, no por ello va a pasar desapercibida al destino de un siniestro.
Los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar
Los datos que ofrecemos a continuación están derivados de nuestra propia actividad como compañía aseguradora, con una cartera que supera las treinta mil pólizas en el ramo de hogar, y componen una instantánea que puede mostrar una imagen bastante real del panorama actual de los hogares asegurados con relación al acaecimiento de los distintos tipos de siniestros, su proporcionalidad y frecuencia.
Nuestra intención a la hora de compartir estos datos con vosotros es, por un lado, tratar de poner una cara más concreta a las cifras globales de siniestralidad que dábamos al principio, y, por otro lado, realizar un ejercicio de transparencia y, como decíamos, de certeza, certeza de que las cosas siempre acaban pasando y de que la inversión en protección es una inversión rentable: de una forma cruda, el precio de un seguro de hogar de un piso de 60 a 90 metros cuadrados puede oscilar de los 120 euros a los 180 euros, mientras que, el coste de cubrir un siniestro asciende a casi 400 euros en comunidades como País Vasco o Cataluña).
Distinguimos entre tres tipos de siniestros:
- Indemnizables: aquellos cuya subsanación se realiza mediante compensación económica.
- Reparables: aquellos cuya subsanación se realiza mediante mano de obra/reparación.
- Mixtos.
Generalmente el reparto por tipo de siniestro, según nuestra experiencia, se aproxima mucho a este gráfico:
Daños por agua y Cristales: los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar
Los Daños por agua encabezan el ranking de los siniestros más frecuentes en los seguros de hogar, a una distancia casi abismal del resto de siniestros. La cobertura de este tipo de siniestro está enfocada, sobre todo, a los daños que una fuga de agua en nuestra vivienda puede ocasionar a terceras viviendas, por lo que la superstición de “mi casa es pequeña, aquí no pasa nada, no necesito un seguro” carece totalmente de fundamento, ya que, como dijimos, el tamaño no influye en los daños por agua que podamos ocasionar a terceros, por lo que aunque se trate de un seguro de hogar básico, nuestra vivienda debe contar con una mínima protección.
Este mismo razonamiento podríamos aplicarlo a otro tipo de coberturas como la Cerrajería Urgente o la cobertura por Atraco: cuando alguien nos atraca en la calle no nos pregunta los metros cuadrados de nuestra vivienda, o cuando por un despiste nos olvidamos o perdemos las llaves de casa, el cerrajero no nos va a cobrar menos porque nuestra vivienda solo tenga 2 habitaciones.