
Control parental de Internet
Asistencia Informática en el Hogar
En este artículo confluyen dos facetas: por un lado, la recién estrenada mejora en la Asistencia Informática en el Hogar de nuestras pólizas, en tres de nuestras modalidades de seguros de hogar: As, 50 y Premium, y, por otro lado, la problemática, que ya hemos abordado en este blog (5 pautas para la vigilancia digital de nuestros hijos) del control parental de Internet.
El hogar: un entorno “multipantalla”
Muchos expertos ya definen el espacio doméstico como un entorno multipantalla, todos nos reconoceremos en la instantánea de un salón en el que el padre ve la televisión, la madre “wasapea” en su móvil, la niña navega en la Tablet y el niño juega online en el ordenador. Dejando a un lado el debate de si la tecnología ayuda o perjudica las relaciones familiares, lo que sí suponen es un nuevo ámbito de preocupación parental, la inmersión de nuestros hijos en un mundo social que puede resultarnos más complicado de conocer y/o controlar que el mundo de sus relaciones, digamos, “físicas”.
Según una encuesta del portal Empantallados, los temas de la vida digital de nuestros hijos que más preocupan a los padres son, en orden de mayor a menor preocupación:
- Relación con desconocidos
- Ciberacoso o bullying digital
- Acceso a contenidos inadecuados
- Pérdida de tiempo
- Sobreexposición de su imagen
Control parental de Internet
Según este mismo portal, solo cuatro de cada diez padres tienen instalado algún tipo de control parental de Internet en sus dispositivos, sin embargo, cuando se pregunta acerca de si los padres deberían implementar este tipo de controles (filtros de contenidos, restricciones de horarios de acceso y uso etc.), más del 80% de los padres y madres encuestados se muestran de acuerdo.
Muchas veces la falta de tiempo, la falta de conocimiento, ese gran salto generacional que ha supuesto el uso de Internet y la tecnología, la increíble complejidad del asunto, hacen que como padres no podamos llevar a cabo las medidas necesarias o correctas.
Por ello, lo que nuestra nueva Asistencia Informática en el Hogar nos va a brindar, como padres, en este sentido, es la configuración, en el dispositivo que indiquemos, de una cuenta desde la que daremos accesos a nuestros menores a Internet, en la que hayamos establecido un filtro de contenidos y navegación. En esta cuenta dejaremos pautados:
- Limitación de acceso a determinados contenidos: páginas, programas, juegos online, películas etc.
- Limitación en el tiempo de conexión.
- Establecimiento de una banda horaria para la conexión.
- Reporte de webs visitadas, de los chats entablados y de los correos electrónicos enviados.
Como vemos, esta cobertura está diseñada para ayudarnos monitorizar y tener controlada esa lista de temas que más preocupan a los padres sobre la actividad digital de los hijos que acabamos de ver.
Control parental de internet: imposición o consenso
Si bien esta herramienta que ofrecemos a nuestros asegurados de hogar, es de una utilidad increíble, como comentábamos en nuestro artículo 5 pautas para la vigilancia digital de nuestros hijos, no es recomendable que la instalación de la misma sea algo impuesto, sino que nazca del diálogo y el consenso con nuestros hijos, y siempre acompañada de otras tácticas y estrategias educativas.
Para solicitar la instalación de un control parental de Internet, nuestros asegurados de hogar tan solo tendrá que acceder a nuestra página de Asistencia Informática y ponerse en contacto con nuestro departamento.