
Mascotas y decesos
Hoy en día es normal ver cómo se les da un lugar importante a las mascotas, considerándolas uno más de la familia. Una cifra que avala este hecho es que en España existan alrededor de 20 millones de mascotas censadas. Dada la calidad de vida de la que disfrutan debido a los cuidados que reciben de sus dueños en cuanto a alimentación y atenciones veterinarias, se ha conseguido que aumenten sus expectativas de vida, pero tenemos que ser conscientes de que los animales, tarde o temprano, llegarán a la vejez. En el artículo de hoy os hablaremos sobre mascotas y decesos: cómo afrontar su último suspiro y qué hacer con el último adiós a sus restos.
¿Cómo saber que mi mascota se está haciendo mayor?
Síntomas de vejez en nuestras mascotas
Ya de mayores, los achaques de las mascotas son muy similares a los de los humanos, muchas señales nos indicarán que se hacen ancianas, en especial 4 son los síntomas mediante los que la vejez se manifiesta en nuestros animales
- Se vuelven menos activos
- Pueden sufrir episodios de desorientación debido a la pérdida de vista y oído
- Se le aprecian canas principalmente en el bigote y las patas, además de callos en la piel
- Es muy probable que tengan problemas en la dentadura
En este período es más importante que nunca tener revisiones veterinarias, así como cuidarles muy bien la alimentación basada siempre en un pienso Senior. Además, es cuando notamos todos estos síntomas que debemos ir preparándonos para el momento en que nos tenga que decir adiós, ya que, a nivel psicológico, el deceso de nuestra mascota puede suponer un duro golpe, dados los beneficios que las mascotas tienen en nuestra propia salud.
¿Cómo enfrentar el final de nuestra mascota?
Mascotas y decesos: el último suspiro
Si la muerte ocurre de una manera natural o por accidente (en este último caso lo mejor sería tener contratado un seguro de responsabilidad civil para animales domésticos) lo más adecuado es contactar con nuestra clínica veterinaria ya que pueden darnos las pautas de cómo actuar y ponernos en contacto con los servicios municipales. También podemos avisar a profesionales que puedan recoger el cuerpo como un crematorio de mascotas o un servicio veterinario a domicilio.
Otra probabilidad es que tengamos que plantearnos el sacrificio del animal. El veterinario plantea la eutanasia como última opción, cuando es consciente de que alargar la vida al animal le va a acarrear un sufrimiento innecesario o no compensable. Lo recomendable es que el animal se marche sin dolor y en paz por eso es mejor seguir el consejo que nos dé el profesional.
Mascotas y decesos: el último adiós
Hay personas que deciden enterrar los restos en algún terreno de su propiedad. Esta opción no es aconsejable ya que legalmente los ayuntamientos exigen enterrar o incinerar a los perros en lugares autorizados para ello. Por otro lado, existe la razón sanitaria, ya que así podemos evitar un problema higiénico-sanitario que pudiésemos ocasionar como focos de infección, envenenamiento de aguas, etc.
Lo ideal, con relación a la legislación vigente respecto a mascotas y decesos, es dejar a nuestro amigo para que se proceda a su incineración o enterramiento a través de las distintas empresas que facilitan estos servicios. Lejos de ser una excentricidad, son ya muchas las personas que solicitan un digno final para sus animales de compañía. Hoy en día se puede decir adiós a nuestros compañeros con una bonita despedida e incluso teniendo un lugar donde poder visitarlos, todo ello nos ayudará a pasar por las fases del duelo y sobrellevar el dolor que supone la muerte de una mascota.