
6 beneficios de las mascotas en la salud
Almudena Seguros Animales domésticos
Los animales domésticos son de gran utilidad dentro del campo de la psicología para fomentar el bienestar personal dentro de cualquier rango de edad, así como para ayudar en el proceso terapéutico de determinadas patologías. De hecho, existe un tipo específico de terapia psicológica (terapia asistida con animales) que sostiene una parte fundamental de la recuperación cognitiva, física, emocional o social en el vínculo creado entre el humano y el animal.
En este artículos os comentamos seis beneficios psicológicos que nos puede proporcionar la convivencia con mascotas o animales domésticos, sobre todo los perros, que, además de ser la mascota más común, y dada la naturaleza de su carácter, son los que mayor vínculo emocional e implicación personal suponen para los dueños. Veamos ya nuestros 6 beneficios de las mascotas en nuestra salud:
Beneficios de las mascotas #1. Fomentar la responsabilidad
«La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que tratan a sus animales», Gandhi
En la infancia es muy importante que los niños vayan adquiriendo responsabilidades: sacar a pasear al perro, alimentarle, cepillarle etc. pueden ser algunas de las responsabilidades que asignemos a los pequeños de nuestra casa para que vayan adquiriendo hábitos de responsabilidad. Además, en momentos vitales de desmotivación (depresión, duelo etc.) el hecho de tener una responsabilidad, y más si esta implica un beneficio a otro ser vivo, ayuda a salir de estados de apatía, desidia y desánimo.
Beneficios de las mascotas #2. Proporcionar compañía
«Los perros son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican», George Eliot
Los seres humanos somos animales sociales, como decía el filósofo, lo que significa que necesitamos de la convivencia e interactuación con otros «seres animados» para activar nuestro crecimiento, desarrollo y bienestar personal. Sin embargo, desgraciadamente, hay circunstancias, como la viudedad, que generan situaciones de soledad forzada. En estos casos tener un perro o un gato -quizá éste último más plausible cuando la citada viudedad viene acompañada de debilidades o imposibilidades físicas- ayuda a cubrir la necesidad de compañía que todos tenemos. Y es que cualquiera desearía que, por ejemplo, en el trabajo, un lunes, la mañana más deprimente del mes, del mes más deprimente del año, del año más deprimente del siglo, nos recibiesen con el entusiasmo, la ternura y la alegría pura con la que nuestros animales nos reciben al llegar a casa, sea lunes, viernes, festivo o laborable, mañana, noche o día, haga calor, llueva, nieve o haga frío.
Beneficios de las mascotas #3. Potenciar las relaciones sociales
» Cuanto más se aprende a conocer al hombre, más se aprende a estimar al perro», Tozzi
Los perros no solamente aumentan el número de contactos sociales que tenemos (veterinario, tiendas de mascotas, vecinos con los que coincidimos en el paseo, grupos de paseo, etc.) sino que también ayudan a mejorar la calidad de nuestras habilidades sociales, ya que son animales que transmiten emociones, se comunican, y responden a nuestras reacciones emocionales de manera efectiva. Tener animales domésticos contribuirá al desarrollo de nuestra empatía, nuestra bondad, y nos ayudará a aprender a ponernos en el lugar del otro, a hacer feliz a los demás y a renunciar un poco a nosotros mismos. De hecho, las terapias con perros, como decíamos al principio del post, aportan grandes éxitos en la recuperación de niños con dificultades de interacción social. En una época como ésta en la que las relaciones o lazos sociales parecen a veces tornarse demasiado virtuales, un perro quizá sea la mejor «red social» que podamos trazar.
Beneficios de las mascotas #4. Generar una rutina
«Una vida sin perro es un error», Carl Zuckmayer
A menudo solemos quejarnos del castigo de tener que someternos a una rutina, y cuando nos quejamos sobre todo lo hacemos refiriéndonos a las rutinas laborales -nadie se queja de la rutina de playa-comida-playa-comida de unas vacaciones de verano-, pero lo cierto es que, siempre y cuando no hablemos de rutinas abusivas y agotadoras, tener un mínimo de rutina en nuestras vidas, incluso en nuestro ocio, o cuando nos jubilamos, es siempre saludable, ya que los hábitos nos proporcionan estabilidad, organización, puntos de equilibrio. El hecho de tener un perro, por sí mismo, nos genera diversas rutinas, como la de pasearle, sobre lo que tratamos en el siguiente punto.
Beneficios de las mascotas #5. Salir de casa y hacer algo de ejercicio
«Si tu perro engorda, es que tú necesitas ejercicio»
Se suele recomendar sacar a nuestros perros de paseo un mínimo de tres veces al día, y no solo para que puedan dar salida a sus necesidades fisiológicas, o para que puedan investigar olores, marcar territorios y relacionarse con sus congéneres, si no porque los perros además necesitan un cupo de ejercicio físico al día, que dependerá del tamaño y las necesidades de cada raza. Por otro lado, a nosotros, como dueños humanos, el dar paseos diariamente es una actividad que nos sirve para generar endorfinas, con lo que logramos reducir los niveles de estrés y ansiedad. En procesos de depresión o en casos de personas mayores, por ejemplo, los beneficios de las mascotas son evidentes.
Beneficios de las mascotas #6. Mejorar la autoestima
«Un perro es la única cosa en la Tierra que te amará más de lo que tú te amas a ti mismo», Josh Billings
Más que un punto en sí mismo, este sexto y último es una recapitulación o conclusión de todo lo anterior. Los beneficios de las mascotas que hemos visto se podrían resumir en una clara consigna: tener animales domésticos proporciona una satisfacción muy clara: mejoramos nosotros mismos como personas. Un perro nos va a querer incondicionalmente y nos lo va a demostrar a cada instante, un perro nos hace sentirnos queridos, útiles e imprescindibles, y eso son tres cosas que todos necesitamos y deseamos. Hacer algo bien por otro ser vivo es hacerse bien a uno mismo.