El verdadero origen de Papá Noel

El verdadero origen de Papá Noel

Como cada año, Internet se llena de la desinformada leyenda de que Papá Noel fue un invento de Coca-Cola perpetrado por esta compañía en los albores de la comercialización de su refresco: la leyenda sin duda es verosímil por la explotación que la propia Coca-Cola ha hecho de la figura de Papa Noel, asociándose a la Navidad, posicionándose en la venta de “felicidad”, con la afortunada coincidencia que los colores de Papa Noel y Coca-Cola son el rojo y el blanco.

Pero nada más lejos de la realidad, la propia Pepsi, el rival por antonomasia de Coca-Cola, por aquellas fechas también usaba al rojiblanco gordinflón como imagen navideña: cualquiera que conozco la rivalidad histórica entre ambas marcas descartaría el hecho de que Pepsi utilizase un Papa Noel corporativista de Coca-Cola.

La historia de San Nicolás de Mira

El origen más precioso de Papa Noel es San Nicolás de Mira o Bari, un obispo cristiano del siglo IV d.C., que vivía en la ciudad de Mira (la actual Demre, al sur de Turquía). La fama que San Nicolás adquirió en su época y con la que trascendió a la historia, además de su fervorosa religiosidad, era su devoción a los pobres, en especial su costumbre de hacer regalos a los pobres.

San Nicolás fue pronto canonizado y, en el siglo XI, cuando Turquía fue invadida por los musulmanes, unos comerciantes italianos de la ciudad de Bari se llevaron los restos del santo a su ciudad, donde levantaron la basílica de San Nicolás (razón por la que actualmente es más conocido por San Nicolás de Bari). En Mari quedó únicamente el sarcófago original de San Nicolás hoy completamente destrozado. Un dato curioso es que en Venecia también existe una iglesia levantada en su nombre, ya que también proclamaban poseer restos del santo: el siglo pasado, mediante un examen de ADN, se constató que tanto los restos de Venecia como los de Bari corresponden a la misma persona.

¿Por qué se celebra Papá Noel el 25 de diciembre?

Según la tradición que atravesó la Edad Media, San Nicolás había nacido el 6 de diciembre, por lo que se instauró la costumbre de hacer regalos a los niños ese día, 6 de diciembre. Siglos después, con la llegada de Martín Lutero y las reformas protestantes (los protestantes, a diferencia de los católicos, no creen en imágenes ni en santos), Lutero decide trasladar la costumbre de regalar a los niños del 6 al 25 de diciembre, para asociar esa costumbre con el nacimiento de Jesucristo.

¿Dónde y cuándo surge la figura de Papá Noel?

Aunque esta tradición estaba totalmente instaurada en Europa, la figura propia de Papá Noel (Noel, como todos sabemos, significa Navidad en francés), en su sentido más icónico, aparece en Inglaterra, en el siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, donde se nos presenta un anciano barbudo, bondadoso, casi profano, ataviado con una túnica verde, figura icónica y simbólica del espíritu navideño: caridad, abundancia, paz etc. En una estrategia similar a la de Lutero (Inglaterra estaba separada del Papado Católico desde 1538) para resignificar las tradiciones católicas, los ingleses deciden celebrar a este Papá Noel el 25 de diciembre.

Papá Noel en la actualidad

Así que tenemos dos líneas que se mezclan: por un lado, la de un obispo cristiano real con devoción por los pobres, y la de un personaje literario profano, bonachón, con gusto por la comida, la fiesta y la celebración, viejo, canoso, gordinflón y vestido de verde que los protestantes tratan de resignificar. Entonces, ¿cuándo aparece el Papá Noel rojiblanco que conocemos?

En Estados Unidos, durante el siglo XX, se produjo, en la publicidad y en el cine, esa eclosión plástica y mítica que hoy en día conocemos: el Polo Norte, el trineo volador, los renos, el taller de elfos, Mamá Noel, el traje rojo etc. No tenemos documentados con exactitud el origen de cada uno de estos rasgos, probablemente se fueron amalgamando en el inconsciente colectivo hasta quedar fijados popularmente, prueba de esta oscilación es que encontramos, a principios del siglo XX, diferentes representaciones de la estética de Papá Noel:

Authored by: SuperAdminTotal