A la espera de que cada Comunidad Autónoma decrete las medidas que impondrá para las fiestas navideñas: límite de aforo familiar, restricciones, cierre perimetral etc., nosotros, por nuestra cuenta, debemos realizar un ejercicio de responsabilidad, más teniendo en cuenta que muchos expertos ya vaticinan que una posible tercera ola de Covid se aproxima a la vuelta de las Navidades, así lo afirma el Centro Europeo de Control de Enfermedades:

“Si los países que han implementado medidas en octubre y noviembre las levantaran el 21 de Diciembre de 2020, permitiendo a las personas reunirse con mayor libertad, habría un consiguiente aumento de hospitalizaciones en la primera semana de 2021”.

A esto debemos sumar la sincronización de contagios que podría producirse, que los principales afectados de los mismos serían los protagonistas de estas fiestas, los abuelos y personas mayores, y que esa simultaneidad conllevaría una saturación hospitalaria.

Por ello, todos los expertos recomiendan reducir al mínimo, a los convivientes, al grupo burbuja, las reuniones navideñas, y que en caso de invitar a otros familiares que no convivan con nosotros, sean familiares de un único núcleo familiar.

Medidas de seguridad para el Covid-19 en las cenas y comidas navideñas

  1. La mejor recomendación sería realizar la celebración al aire libre: en cenadores, jardines, porches, terrazas… Evidentemente, esta recomendación, debido al clima de estas fechas, y a que la mayoría no disponemos de espacios al aire libre en nuestras casas, se vuelve en la mayoría de casos, irrealizable.

  2. A ser posible, debemos organizar la reunión familiar en una habitación que posea ventilación, y si el frío no nos deja mantener las ventanas abiertas durante toda la velada, debemos abrir y ventilar de poco a poco.

  3. Tratar de guardar las distancias de seguridad (metro y medio) entre los asientos de los comensales.

  4. Disponer de botellas de gel hidroalcohólico en la casa.

  5. No quitarnos la mascarilla más que para comer, y mantenerla puesta antes y después de la cena.

  6. No compartir vasos ni cubiertos, ni picar de fuentes comunes y, aunque suene un poco extravagante, si van a acudir a cenar familiares externos a nuestro grupo de convivencia, sería recomendable que cada uno portase y se devolviese con sus propios platos, cubiertos y vasos.

  7. Podemos disponer a las personas mayores y pacientes de riesgo en mesas separadas.

  8. Poder vacunarse contra la gripe antes de las celebraciones navideñas es una opción también muy recomendable.