¿Qué es FOMO?

¿Qué es FOMO?

FOMO (Fear of missing out) es, traducido al castellano, el miedo a perderse “algo” y, aunque no es un fenómeno nuevo, el auge de las redes sociales y el mundo hiperconectado en el que vivimos ha hecho que comience a ser un problema real para muchas personas.

Podemos identificarlo como una actividad social frenética que solo esconde una ansiedad e inseguridad social. Estas personas, que no quieren decir que no a ninguna de las oportunidades de ocio que se le han ofrecido, se recorrerán media ciudad en metro, estarán apenas una hora en cada uno de los planes y solo por la necesidad de sentirse involucrado en todas las actividades de su entorno, por el miedo irracional de “perderse algo” que podría distanciarlo de los demás, dejarle de lado o la sensación de no estar aprovechando del todo su tiempo, el temor de que si no está allí pasará algo que desearía no haberse perdido.

Este fenómeno, que siempre ha estado presente, se incrementa enormemente debido a las redes sociales. Ahora todos podemos saber en tiempo real qué están haciendo los otros, cuáles son sus novedades vitales etc., y las personas que sufren FOMO no solamente sienten entonces el deseo de participar de todos los acontecimientos de su entorno de forma presencial, también han de hacerlo en formato digital, y esta posibilidad digital aumenta y retroalimenta su trastorno compulsivo: Likes en cada publicación de todos sus conocidos, constante revisión de redes sociales de toda su red, actividad vertiginosa en todos sus grupos de whatsapp, ansiedad ante los eventos que le impiden estar conectado…

A largo plazo el FOMO desencadenará trastornos de ansiedad; bajo rendimiento académico o laboral, con los problemas que esto conlleva; problemas con el núcleo familiar, pues se prestará más atención a estar presente en todos los acontecimientos reales o digitales que en el cuidado de los más cercanos; y problemas de autoestima (no olvidemos que las redes solo muestran la parte “perfecta” de la vida y que la hiperexposición a esos estímulos hará que en comparación nuestra vida parezca mediocre).

Servicio telefónico de orientación Psico-emocional

Por tanto, si creemos que alguien de nuestro entorno está sufriendo de FOMO lo mejor que podemos hacer es hablar con él, explicarle qué es el FOMO y animarle a pedir ayuda profesional cuanto antes para cambiar la forma de relacionarse con el entorno.

Os recordamos que si tenemos contratado un seguro de decesos Protección Familiar, entre sus múltiples coberturas, contaremos con un servicio de orientación psico-emocional a través de una evaluación psicológica telefónica, ya sea inmediata o programada, de un psicólogo clínico, que nos facilitará, de forma personalizada y gratuita, consejos y orientaciones que pueden darnos una primera ayuda si detectamos en nuestros hijos -o en nosotros mismos- este tipo, o cualquier otro, de “anomalías” en la conducta.

Authored by: SuperAdminTotal