¿Cómo mejorar el ocio en familia?

¿Cómo mejorar el ocio en familia?

En las sociedades modernas, quizá el recurso más escaso de todos sea el tiempo libre: trabajo, estudios, compromisos, tareas domésticas, reuniones, actividades extraescolares… incluso, a veces, el mismo ocio puede llegar a ser percibido como una clase de obligación más. Aunque el trabajo o la escuela son lugares fundamentales para la socialización, el entorno familiar sigue siendo el entorno de socialización primario, donde se establecen los primeros lazos y valores emocionales y morales; la importancia del ocio en familia, así, se vuelve crucial para la formación del individuo. Los 7 consejos para mejorar el ocio en familia que os compartimos a continuación os resultarán de fácil aplicación y de gran ayuda.

Mejorar el ocio en familia nos ayudará a crear unos lazos familiares sólidos basados en el afecto, la empatía y la responsabilidad

7 Consejos para mejorar el ocio en familia

  1. Planificación: Lo primero de todo es disponer de tiempo libre que poder emplear en la creación de un entorno familiar saludable y abierto. Sabemos que, después de un día duro de trabajo, resulta difícil no caer en la tentación de amarrarse al sofá y desconectar frente al televisor, pero si hacemos un pequeño esfuerzo en planificar y respetar una “rutina de ocio familiar” desde que nuestros hijos son pequeños, evitaremos o amainaremos el aislamiento y el rechazo hacia la familia que cuando sean adolescentes probablemente desarrollarán. Cuando hablamos de mejorar el ocio familiar no solo nos referimos a las actividades especiales de los fines de semana o las vacaciones, sino a convertir o aprovechar todos esos momentos cotidianos, en planificar e invertir todos esos pequeños ratos de tiempo libre en nuestra familia.
  2. Implicación: Junto a la planificación de nuestro tiempo libre a fin de crear el hábito de pasar tiempo con los nuestros, es decir, a fin de “juntar” una cantidad de tiempo suficiente para emplear con los nuestros, otro pilar fundamental para mejorar el ocio en familia, que éste resulte de calidad además de cuantioso, es el de tratar que todos los miembros de la familia se impliquen los unos en los otros durante ese tiempo. Debemos crear y compartir actividades que respeten las idiosincrasias de cada miembro pero que a su vez las trasciendan hacia la unidad familiar, a la que todos contribuirán con sus diferentes peculiaridades.
  3. Las cenas: Un momento estupendo para avivar el ocio en familia, y crear una rutina de ocio, son las cenas. Las cenas son el momento de la escenificación familiar, es decir, el momento en el que se hacen visibles los distintos roles que cada miembro ocupa dentro de la dinámica familiar y, para tal -para manejarlas e interpretarlas- debemos aprovecharlas. Las cenas deben servir para crear diálogo entre los distintos miembros de la familia y, pese al cansancio del día que nos hace concebirlas como una pura ingesta de alimentos, al “calor de la comida” es donde nace el ocio, y el ocio donde nacen los afectos y donde somos más propensos y abiertos a socializar. Por ello, debemos respetar y dar espacio a esa representación o escenificación de los afectos familiares que son las cenas.
  4. Los hijos de familias que respetan el hábito de cenar juntos al menos cuatro veces por semana, presentan menos posibilidades de mostrar conductas inestables durante la etapa adolescente y adulta

  5. Actividades domésticas: Las actividades domésticas, es decir, limpiar, cocinar, lavar, planchar, cuidar de las mascotas, regar las plantas, incluso las tares o deberes escolares, no son, francamente, actividades entretenidas, pero si mediante algún mecanismo de persuasión y recompensa (pautando dichas actividades como juegos familiares) concienciamos a nuestros hijos a participar en ellas como parte de un bien común, a la vez que pasamos tiempo con ellos, estaremos enseñándoles compromiso y responsabilidad. Debemos saber que, mientras nuestros hijos son todavía preadolescentes, una actividad tediosa como recogerse la habitación puede convertirse en una estupenda aventura si ello les implica recibir nuestro afecto, nuestro elogio y el hecho de dedicarles tiempo. Nuestros hijos están deseando pasar tiempo con nosotros.
  6. Hobbys comunes: Todos tenemos aficiones particulares, pero debemos tratar de que las aficiones de cada miembro, tal y como relatamos en el punto 2, impliquen al resto de miembros de la familia. No nos referimos a imponer las aficiones de uno al resto, sino de que el resto de miembros participen o desarrollen empatía hacia las aficiones del otro. ¿Qué tal aprovechar para hacer una comida familiar después de que toda la familia asista a tal partido de fútbol, o tal exhibición de baile? Por otro lado, también es importante buscar aficiones en las que todos los miembros de la familia participen en mayor o menor medida. ¿Por qué no buscar una serie, ahora que están tan de moda y existe tanta variedad, en la que toda la familia pueda sentarse a verla?
  7. Los abuelos: Hasta ahora hemos hablado del centro nuclear de la familia, es decir, padres e hijos, sin embargo, las figuras de abuelos, tíos o primos también son roles familiares importantes para la socialización de nuestros hijos. Planificar visitas a casa de los abuelos, generar expectación en nuestros hijos por pasar un rato con sus abuelos, son buenas formas de pasar un tiempo de calidad con la familia.
  8. Efemérides: Además de que debemos procurar celebrar cumpleaños, aniversarios etc., el calendario está repleto de efemérides que, como los anteriores, pueden servirnos de excusa perfecta para reunirnos en familia y planificar una actividad relacionada: el día de la felicidad, el día de la amistad, el día del gato etc.

Mejorar el ocio en familia con el Club Almudena

Un tiempo familiar de calidad se vuelve más necesario aún cuando dicho tiempo, por diversas razones, escasea hoy más que nunca. Además de los consejos que os acabamos de compartir, nos gustaría recordaros el servicio Club Almudena al que podéis acceder gratuitamente con la contratación de cualquiera de las pólizas de Almudena Seguros, y en el que podréis encontrar un amplio abanico de ofertas y descuentos exclusivos en multitud de actividades, compras y regalos.

Authored by: SuperAdminTotal