
Los 9 alimentos prohibidos durante el embarazo
Una de las principales preocupaciones de los padres y madres durante la gestación es saber que están colaborando en el óptimo desarrollo de su bebé, para lograrlo, es fundamental que la madre lleve a cabo una correcta nutrición a lo largo de todo el embarazo.
Los expertos coinciden en señalar que la tradicional dieta mediterránea es una dieta equilibrada y óptima para mujeres gestantes, que les ayudará a cubrir todas sus necesidades nutricionales y las del bebé en esta etapa, así como a no realizar una ganancia excesiva de peso.
En el artículo de hoy, vamos a enumerar aquellos alimentos prohibidos durante el embarazo:
Alimentos prohibidos durante el embarazo
- Pescados azules de gran tamaño: tienen un alto nivel de mercurio que puede comprometer el desarrollo del bebé, por lo que hemos de evitar en la medida de lo posible el tiburón, pez espada, caballa, atún y blanquillo.
- Pescado crudo y boquerones: Pueden contener anisakis si no han sido previamente congelados a -20 grados durante al menos 1 día en el caso del pescado y 5 en el caso de los boquerones. Como no es posible asegurar esto y, menos, si los consumimos fuera del hogar, los expertos recomiendan retrasar su consumo a después del parto. Aunque el anisakis no afecta al feto, sí puede generar cuadros gástricos muy incómodos que impidan que la madre pueda nutrirse correctamente dados los vómitos y diarreas.
- Huevo crudo: la mahonesa o repostería casera puede contener huevo crudo, lo que puede conllevar riesgo de salmonella. Aunque igual que el anisakis la salmonelosis no ponga en peligro al feto los expertos recomiendan optar por las preparaciones que contienen huevo pasteurizado para evitar este riesgo.
- Carne cruda: ni embutidos ni carne poco hecha por el riesgo de toxoplasmosis. En el primer trimestre el ginecólogo mandará una analítica en la que se verá si ya madre ya ha pasado por esta enfermedad y no tiene que tener esta precaución, pero hasta los resultados hay que extremar la prudencia puesto que cuanto de menos semanas se contrae la toxoplasmosis más afectación para el feto.
- Quesos y patés: siempre pasteurizados. Los quesos sin pasteurizar (normalmente tipo brie, feta, queso azul etc.) así como los patés no pasteurizados (normalmente los caseros) puede contener listeria, una bacteria que puede comprometer la viabilidad del embarazo o el desarrollo del bebé tras el parto.
- Ahumados: tras el proceso de ahumado el alimento sigue crudo, por lo que puede albergar bacterias como la listeria.
- Verdura cruda: su consumo es muy positivo durante el embarazo, no obstante, debes asegurarte de que ha sido correctamente lavada puesto que puede contener virus como la hepatitis o bacterias como listeria, E.coli, toxoplasma… Como esto puede ser difícil de asegurar fuera de casa mejor las ensaladas caseras y cuando comemos fuera la verdura cocinada.
- Alcohol: se recomienda que el consumo de alcohol sea 0 durante el embarazo. No solo atraviesa la placenta, pudiendo generar daño al feto o comprometiendo su desarrollo posterior si no que interfiere en los niveles de absorción de los nutrientes en la madre.
- Café: poco. Se puede tomar cafeína con moderación y siempre y cuando no haya una contraindicación específica (hipertensión, por ejemplo) pues su abuso se relaciona con bebés de bajo peso y puede provocar abortos.
- Infusiones: con cuidado. Existen algunas infusiones que estimulan el útero como la salvia, el poleo, el ruibarbo etc. que es conveniente evitar. Otras como el regaliz o la salvia pueden aumentar la tensión. Además, algunas pueden contener estimulantes como la teína. Por ello, si eres una gran consumidora de infusiones es conveniente que consultes con tu ginecólogo.