La historia del aire acondicionado

La historia del aire acondicionado

Estados Unidos es el país que más electricidad consume por cabeza del mundo, y más de la mitad de la misma está destinada a regular la temperatura en interiores: calentar cuando hace frío y enfriar cuando hace calor: estamos en verano, las olas de calor cada vez son más agresivas y en este artículo vamos a realizar un breve repaso por los principales hitos en lo referente a la invención e historia del aire acondicionado.

Breve infografía de la historia del aire acondicionado

  1. En 1834, Jacob Perkins, basándose en un primer esbozo de “máquina de enfriar” de Oliver Evans de 1805, diseñó un ciclo de refrigeración por compresión de vapor. La vida a Perkins, sin embargo, le mantuvo entre Massachusetts y Londres, regiones donde el calor no era un problema, por lo que no se ocupó en implementar su invento más allá de sus esbozos.
  2. Cuando en 1819 USA compró La Florida a España, los norteamericanos sí tuvieron que afrontar el problema del calor. Una de las primeras soluciones fue la propuesta por John Gorrie, médico de origen caribeño destinado en la zona, que solicitó a los Estados del norte el envío de grandes bloques de hielo para refrigerar hospitales, pero el envío de los mismos era demasiado costoso e ineficaz: el ferrocarril todavía no se había implementado lo suficiente y el transporte marítimo era demasiado costoso. Sin embargo, Gorrie no cejó en su empeño refrigerador y, aunque por falta de recursos y salud no llegó a verla implementada, en 1851 diseñó una máquina que creaba hielo usando un compresor que era accionado por un caballo.
  3. Si Gorrie sentó la base, fue el ingeniero neoyorquino Willis Haviland Carrier el inventor material del aire acondicionado (de hecho, él registró la patente y a él le debemos el nombre de “aire acondicionado”). En 1902, la Buffalo Forge Company encargó a Carrier solucionar el problema de humedad que el verano traía a la industria editorial y de papel, Carrier inventó una máquina que mediante un sistema de serpentines humidificaba el aire calentando agua o lo deshumidificaba enfriando agua, en sus propias palabras: la máquina “acondicionaba el aire”. Carrier fundó su propia empresa, la Carrier Engineering Corporation.

El invento de Carrier trazó su camino: en 1904, en la Feria Mundial de San Luis, se aclimataría por primera vez para una gran multitud el pabellón de Missouri. El invento no tardó en saltar a cines y grandes superficies: en España, por ejemplo, el famoso edificio Capitol de la Gran vía madrileña fue el primer edificio en contar con aire acondicionado en nuestro país, aunque la máquina ocupaba una planta entera del edificio.

  1. Carrier siguió implementando y mejorando su invento, pero no salvó un escollo: el gran tamaño que ocupaban sus máquinas. Fue William Duran, fundador de General Motors, quien, a través de la empresa Frigidaire, empresa dedicada a la fabricación de frigoríficos, empezó, en 1929, a desarrollar máquinas portátiles de enfriamiento pensadas para uso doméstico.
  2. En 1931, H.H. Schultzy J.Q. Shermanpatentaron unidades realmente portátiles que se colocaban en el alféizar de las ventanas, de ahí que se conocieran como aires acondicionados de ventana. A pesar de que al principio estos aparatos eran bastante caros, después de la Guerra Mundial se consiguieron abaratar los costes de producción e hicieron las máquinas de aire acondicionado accesibles al público en general, hasta el punto de que en USA casi el 80% de las casas cuenta con aire acondicionado.
Authored by: SuperAdminTotal