Faringitis infantil: causas, síntomas y tratamiento

Faringitis infantil: causas, síntomas y tratamiento

Con la llegada del frío, es habitual que los más pequeños de la casa contraigan diversas enfermedades de las vías respiratorias. Una de las más comunes del inicio del frío es la faringitis. Pero: ¿sabemos realmente qué es la faringitis?

La faringitis es la inflamación de la faringe, el tubo que conecta la boca con el esófago y las fosas nasales con la laringe. Por tanto, la faringe forma parte tanto del sistema digestivo como del respiratorio.

Las causas de esta inflamación puedes ser víricas (las más habituales en niños), provenientes de virus de resfriado o gripe en la mayor parte de casos, o bacterianas, el estreptococo es la bacteria causante más común. El tratamiento dependerá de la causa. Si el origen es vírico el tratamiento se limitará a paliar los síntomas, mientras que si el origen es bacteriano será necesario el uso de antibióticos.

Principales síntomas de la faringitis infantil

Los principales síntomas de faringitis infantil son:

  • Dolor de garganta. Puede ser de leve a grave (faringitis aguda).
  • Dolor al tragar, lo que conllevará falta de apetito.
  • Garganta enrojecida
  • Aumento del tamaño de las amígdalas
  • Ronquera o voz “tomada”

¿Cómo aliviar los síntomas de la faringitis?

Si el pediatra no nos pauta antibióticos (puede realizar una prueba para comprobar la presencia de estreptococo o simplemente por el aspecto de la faringe puede evaluar el posible origen) ni corticoides (solo los pautará en casos graves de faringitis aguda) lo único que podemos hacer es aliviar los síntomas de nuestro hijo. Para ello usaremos antitérmicos (si fuese necesario), de preferencia ibuprofeno por su actuación antiinflamatoria. Evitaremos los alimentos más difíciles de tragar: priorizando los caldos, sopas y cremas o purés. Los arándanos, por sus propiedades antiinflamatorias también son una buena opción. Y, si nuestro hijo tiene edad suficiente, las gárgaras con agua con sal o bicarbonato también le aliviarán.

Si se presenta dificultad para respirar, ruidos respiratorios, dificultad para girar la cabeza y/o ganglios inflamados es necesario buscar atención médica.

Authored by: SuperAdminTotal