Cómo evitar robos en casa este verano

Cómo evitar robos en casa este verano

Robos con fuerza en domicilios en España

Con la llegada del verano, aumentan exponencialmente los robos en los hogares tal y como podemos comprobar en los datos de delitos que el Ministerio del Interior publica, en los que vemos un claro incremento en el número de robos con fuerza en domicilios constante en el 3º trimestre de cada año. Los últimos datos disponibles son los del 2022, en base a los cuales hemos preparado un sencillo mapa en el que están reflejados el número de robos con fuerza en domicilios que se produjeron el año pasado por comunidad autónoma y el porcentaje que esa comunidad supone respecto al total de robos con fuerza en domicilios que se produjeron en nuestro país, que fueron un total de 238.857.

 

Es muy importante, por tanto, de cara a este verano, y, sobre todo, si vamos a abandonar nuestra residencia habitual durante largas estancias, contar, por supuesto, con un buen seguro de hogar que contemple ampliamente esta clase de siniestros por robo, expolio o hurto y, casi igual de importante, tener en cuenta una serie de consejos para evitar los robos en casa este verano.

Cómo evitar robos en casa este verano

-Cerrar a cal y canto: Como dice esta expresión, proveniente de cuando antiguamente, en los pueblos, se tapiaban, ante una ausencia prolongada del dueño de la casa, las puertas y ventanas de la misma con muros hechos de cantos y empastados en cal, antes de irnos de vacaciones debemos cerrar la puerta principal con todas las vueltas de la llave, además de cerciorarnos de dejar cerradas todas las ventanas o accesos que pudiera tener la casa. En este sentido, es significativo saber la diferencia entre un robo (cuando hay violencia, por ejemplo, se rompe una ventana o se fuerza una cerradura) y un hurto (cuando no hay violencia, por ejemplo, nos hemos dejado una ventana abierta y por ella han entrado los ladrones), ya que estos “despistes” pueden afectar considerablemente a las indemnizaciones contempladas por los seguros de hogar.

-Evitar las publicaciones en redes sociales: Uno de los aspectos en los que más insisten Policía y Guardia Civil, y así lo reflejan en las recomendaciones que publican cada inicio de “temporada alta de cacos”, es que evitemos la publicación y difusión de nuestras vacaciones en redes sociales, dejando para nuestra vuelta, ya en casa, la misma.

Usar la técnica del niño de Solo en Casa: Como en aquella exitosa cinta de los años noventa en la que una familia olvidaba a su hijo en casa durante las vacaciones navideñas, y el niño montaba un auténtico espectáculo de simulaciones para hacer pensar a los ladrones que la casa no estaba vacía, podemos pedir a algún vecino o familiar de confianza que nos suba y baje las persianas de vez en cuando, que nos recoja la correspondencia del buzón, que prenda las luces etc.

-Inventario de objetos valiosos: En todo seguro de hogar siempre se establece una especificación para aquellos objetos llamados de “valor codiciable”, es decir, objetos no ordinarios cuyo valor supere determinada cantidad especificada en la cobertura: joyas, una bicicleta de alta gama, un abrigo de visón etc. Es recomendable tener detallados en una lista que podemos tener guardada en la nube todos estos objetos (precio, marca, año de compra, fotografía), tanto para habérselos declarado al seguro como para podérsela facilitar a la Policía en caso de robo en nuestra casa.

Authored by: SuperAdminTotal