
Depresión postvacacional
Tras las vacaciones, vuele el tan frustrante eslogan de “la vuelta al cole”, o al trabajo, resetear el verano y tener que volver a la rutina, que se nos puede antojar tediosa, frustrante… Es fácil caer en la llamada “depresión postvacacional”.
Síntomas de la depresión postvacacional
La La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado que en el mundo existen alrededor de 340 millones de personas deprimidas, y pronostica que la depresión será la segunda causa de pérdida de más años de vida saludable en el año 2020, solo superada por las dolencias cardiovasculares..
El primer paso para combatir la depresión postvacacional consiste en saber detectar los síntomas e indicadores de la enfermedad, por eso os formulamos a continuación los síntomas más habituales, muy parecidos a los de una depresión clínica:
- – Fatiga, apatía y/o desánimo
- – Dificultades de concentración
- – Irritabilidad (especialmente en los más pequeños)
- – Dificultades en las rutinas de comida y sueño
Si bien es cierto que la manifestación de uno de los síntomas indicados no implica necesariamente estar enfermo de depresión, sin caer en el alarmismo o la hipocondría, conviene que estemos atentos a la aparición de cualquiera de ellos.
¿Cómo prevenir la depresión postvacacional?
Como más vale prevenir que curar, a la vuelta de vuestras vacaciones podéis poner en práctica estos siete consejos para prevenir la depresión postvacacional:
- 1. Planifica las vacaciones para dejar unos días entre cualquier viaje y la vuelta al trabajo o colegio. Esto nos ayudará a tener un tiempo para irnos adaptando a los horarios habituales, de forma que la vuelta a la rutina no sea tan brusca.
- 2. Compagina las obligaciones con tiempos de ocio. El hecho de volver al trabajo o a la escuela no significa que no tengamos tiempo para disfrutar. Busca un rato al día para hacer alguna actividad que te guste: leer, pasar tiempo con los amigos o familia, ver una película…
- 3. Caminar media hora al día o hacer un ejercicio físico moderado te ayudará a combatir la sensación de desánimo y los síntomas de estrés.
- 4. Date tiempo para ponerte al día. No intentes abarcar todo en el trabajo el primer día, es importante empezar poco a poco. El primer día de trabajo es un buen momento para planificar tus metas a corto y medio plazo.
- 5. No te preocupes si tus hijos parecen haber olvidado contenidos académicos que ya dominaban. Debes entender que ellos también necesitan unos días para volver a ponerse al día en el colegio, además sus profesores comenzarán repasando los contenidos básicos del curso anterior.
- 6. Cuida tu descanso y tu alimentación. Es importante, especialmente en la vuelta de las vacaciones, que descanses lo suficiente y te alimentes correctamente. Una dieta rica en frutas y verduras y evitar los alimentos con elevado contenido de grasa y azúcar, así como los abusos de cafeína, tabaco y alcohol te ayudará a afrontar la vuelta a la rutina.
- 7. Mantén una actitud positiva. Intenta no caer en la tentación de contar los días hasta las siguientes vacaciones y piensa, por el contrario, en las cosas que sí te agradan de tu trabajo, focaliza en ellas tu actitud positiva: no solo vuelves al trabajo también vuelves a ver a los compañeros, a los ratos del café, a los retos superados etc.
Y si a pesar de seguir todos estos consejos los síntomas de tristeza y malestar perdurasen más de dos semanas es importante que consultes con un profesional y, en el caso de que los síntomas los manifestase un niño, que hables con el colegio para asegurar que no hay otro problema añadido.