
Delitos informáticos en España
El coronavirus nos confinó en casa, y el confinamiento disparó, unas veces por necesidad, otras por simple aburrimiento, el tiempo y el alcance de nuestra vida digital (teletrabajo, compras por internet, videollamadas etc.), con ello, los delitos tradicionales descendieron y, lógicamente, los delitos informáticos aumentaron en nuestro país, si bien su aumento ya se venía registrando por el Observatorio Nacional de Delitos Informáticos desde 2018.
Las Comunidades Autónomas que registran más número de delitos digitales son Cataluña, Madrid y Andalucía
Los delitos informáticos más frecuentes en España
Los delitos digitales más frecuentes en España son:
- Fraude informático
- Amenazas y coacciones
- Falsificación informática
- Acceso e interceptación ilícita
- Contra el honor
- Delitos sexuales
- Interferencia en los datos y sistemas
- Contra la propiedad intelectual
Como vemos, el fraude informático acapara casi el 90% de los delitos informáticos que se cometen en España, por lo que va a ser en él en el que nos detengamos.
¿Qué es el fraude informático?
Con fraude informático nos referimos, básicamente, a estafa, pero perpetrada en la vida digital mediante recursos y procedimientos, evidentemente, digitales e informáticos. Las prácticas más comunes dentro del fraude o estafa informática son:
- phising: o suplantación de una identidad (una Administración, un correo electrónico de nuestro banco, una ONG etc.) con el fin de apropiarse de nuestros datos como contraseñas etc.
-
carding: tráfico o robo de tarjetas de crédito o información bancaria en línea.
Ejemplos de estas prácticas fraudulentas hemos tenido a montones durante la cuarentena del COVID19: a propósito del coronavirus, hemos recibido emails o mensajes de Whatsapp invitándonos a clicar para hacer donaciones por la enfermedad, para recibir información sobre la misma, o para ingresar nuestros datos para recibir alguna de las prestaciones sociales etc.
Consejos para prevenir el fraude informático
Para empezar, debemos tener como normal general el jamás facilitar nuestros datos personales por internet, una vez esto, pueden sernos de utilidad para prevenir el fraude informático los siguientes consejos:
- Fijarnos en la ortografía incorrecta o en un uso incorrecto o agramatical del castellano. Muchos de estos mensajes, o los sitios webs a los que nos remiten, están traducidos automáticamente de otros idiomas o redactados con la urgencia del timo.
-
No debemos caer y debemos desconfiar de todos aquellos mensajes que nos apremian a realizar acciones con premura y urgencia: avisos de multas, de sanciones o, desde otro punto de vista, avisos de sorteos, premios, cuentas atrás etc.
-
Debemos siempre comprobar la url del lugar en el que entramos, aunque estéticamente el lugar cumpla con todos los requisitos oficiales: logos, marca, eslóganes, colores corporativos… la url del lugar no será la oficial y previsible. Además, los buscadores nos ofrecen la indicación de si se trata de una url segura o no: una url segura siempre comenzará por https:// y seguidamente llevará el icono de un candado cerrado. Otra práctica ilícita que nos puede indicar que se trata de una url fraudulenta puede ser cualquier variación ortográfica en el nombre de la empresa, por ejemplo, en lugar de “almudenaseguros” podríamos encontrar “a1mudenaseguros” o “almudenaseguros”, al ser una errata tan pequeña (una variación o una ausencia) muchas veces nuestro cerebro termina de leer el nombre antes de que nuestros ojos hayan acabado de radiografiar cada una de las letras.
-
Tener actualizados los buscadores, así como los equipos de protección y antivirus de nuestros dispositivos.
-
Es importante que denunciemos cualquier práctica fraudulenta que detectemos, muchas veces, estas estafas crecen a costa de la vergüenza de los afectados en declarar que han sido objeto de la estafa de un sorteo pueril.
Asistencia informática en los seguros de hogar
Pero la mejor protección frente al fraude informático es disponer de la Asistencia Informática que incluyen nuestros seguros de hogar, que contempla diferentes coberturas destinadas a paliar y defendernos de estas malas prácticas del mundo digital:
- Para empezar, dispondremos de una Asistencia informática remota ilimitada, con el objeto de brindar guía y asesoramiento en la instalación, uso y desinstalación de equipos y programas (instalar una impresora, configurar un dispositivo, compras por Internet y pagos seguros, realización de copias de seguridad, recuperación de datos etc.).
-
También contaremos con una cobertura económica para resarcir los daños ocasionados por el uso fraudulento de nuestras tarjetas de crédito por internet.
-
Por último, la cobertura de Asistencia Jurídica podrá asesorarnos y defendernos en caso de sufrir fraude informático, así como realizar por nosotros las oportunas reclamaciones de daños.