
10 consejos para una dieta sana y equilibrada
Mañana empiezo la dieta, y mañana se convierte en pasado, y así vamos posponiendo el inicio de esa anhelada dieta. La razón, quizá, de tanto intento fallido, es que queremos ser demasiado estrictos y radicales cuando la clave está en la moderación y en incorporar poco a poco ciertas pautas de alimentación que se vuelvan nuestro pan (a ser posible integral) de cada día. Para ello, os dejamos diez consejos para una dieta sana y equilibrada que nos ayudarán, junto a un mínimo de ejercicio físico que comentaremos al final, a mantener un físico saludable.
-
Uso exclusivo del aceite de oliva virgen tanto para cocinar, como para untar o aderezar ensaladas.
-
Tomar tres piezas de fruta al día.
-
Consumo de verduras y hortalizas dos veces al día, una de ellas como acompañamiento y otra en forma de ensalada.
-
No es recomendable tomar más de una ración (75 gramos) de pan blanco al día.
-
Reducir a una sola ingesta (unos 100 o 150 gramos) de carne roja, hamburguesa o productos cárnicos a la semana, si queremos aumentar las ingestas podemos sustituirlo por pollo, pavo o conejo.
-
Consumir al menos tres veces por semana legumbres.
-
Consumir también, al menos tres veces a la semana, pescados o mariscos, preferiblemente pescado blanco.
-
Sustituir el azúcar en bebidas (café, tés, infusiones etc.) por edulcorantes no calóricos artificiales.
-
Sustituir el arroz y la pasta por derivados integrales.
-
Usar sofritos (salsa hecha con tomate y cebolla, puerros o ajo, a fuego lento, con aceite de oliva) dos veces a la semana.
Por último, es muy importante que tratemos de organizar nuestro día para dedicar un espacio del mismo a realizar un mínimo de ejercicio físico, tanto cardiovascular como anaeróbico.
Ejemplos de ejercicio cardiovascular: natación (unos 20 minutos), caminar (unos 10 mil pasos), correr (2.5 km en quince minutos), subir y bajar escaleras (15 minutos) etc.
Ejemplos de ejercicio anaeróbico: pesas, sentadillas, abdominales, flexiones… En sesiones de 10-15 repeticiones, que iremos aumentando en peso y repeticiones poco a poco.