Seguros de hogar: cerrajeros 24 horas
Desde el descubrimiento de la agricultura y la transición de una época nómada y recolectora a los primeros asentamientos, el hombre trató de poner “puertas al campo”, inventó la propiedad privada y, en consecuencia, el ingenio humano se volcó en desarrollar sistemas de protección que protegieran y delimitaran su propiedad del exterior: verjas, vallas, grandes losas etc.
Las primeras cerraduras
De estos primitivos, básicos y rudimentarios sistemas de cerramiento, pasaremos, en la Edad Antigua, a desarrollar los antecedentes de los sistemas de cerrojo de cilindro: la evidencia arqueológica más antigua de estos sistemas de cerradura se encontró en las ruinas de Nínive, en la antigua Asiria, se fabricaban en madera y constaban de un pasador en bloque fijo entre unos pitones móviles que se activaban desde el exterior al introducir un palo de madera con determinadas medidas, palo que, en palabras del inventor del cilindro de pitones actual, Linus Yale (1860), parecía “un enorme cepillo de dientes”.
No fue hasta época romana en que se sofistican y perfeccionan las cerraduras: los romanos fueron los artífices de diferentes sistemas y elementos de la cerrajería moderna: la vuelta de llave, la reducción en el tamaño de las llaves etc.
Durante la Edad Media se prosiguió el legado romano, sin grandes cambios y con un significativo deterioro hasta que la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX perfeccionó los sistemas, los fabricó en serie y los estandarizó.
Las cerraduras digitales
Desde comienzo del siglo XX, estamos asistiendo a una innovación tan significativa como la que supusieron los cilindros egipcios o la miniaturización romana, innovación pasada por el filtro de nuestra era: la digitalización.
Aunque al ciudadano común, esto de las llaves y cerraduras digitales nos sigue, de primeras, pudiendo parecer algo más de película de James Bond que de realidad cotidiana, las cerraduras digitales están perfectamente comercializadas, es más, si lo pensamos, ¿cuántas puertas digitales, en nuestro mismo teléfono, cruzamos a lo largo del día -passwords, patrones, captchas etc.?
Las cerraduras digitales se desarrollan en base a dos estándares:
-Cerraduras digitales biométricas: basadas en la identificación y reconocimiento de patrones del cuerpo humano que son únicos e irrepetibles: la huella dactilar, la voz, la pupila etc.
-Cerraduras vinculadas al smartphone: el teléfono móvil pasaría a ser el trasunto digital de la analógica llave, y no solo como llave, la implementación de aplicación para que el móvil funcione como mirilla, mando a distancia etc. está en marcha.