11 curiosidades del cuerpo humano

11 curiosidades del cuerpo humano

El cuerpo humano es de una ingeniería asombrosa, una “máquina” con un diseño perfecto y del que todavía seguimos investigando sus pormenores sin llegar a resolver todos los misterios de su funcionamiento. En el artículo de hoy, queremos compartir 10 de las curiosidades del cuerpo humano más interesantes al respecto.

  1. De todo nuestro peso corporal, aproximadamente un 1 kilogramo corresponde al peso que suman todas las bacterias que hay en nuestro cuerpo.

  2. Si extendiéramos toda la piel del cuerpo humano en un solo plano, daríamos origen a un lienzo de piel de aproximadamente 2 metros cuadrados y 5 kilogramos de peso.

  3. Si hiciéramos lo mismo con los vasos sanguíneos, estos cubrirían una extensión de 97 mil kilómetros, lo que nos daría para recorrer la circunferencia de la Tierra por el ecuador al menos dos veces.

  4. Si lo que desplegáramos fueran las 100 mil millones de neuronas que conforman el cerebro humano, la extensión resultante sería de unos mil kilómetros.

  5. A lo largo de nuestra vida, llegamos a generar unos 18 kilogramos de piel muerta, mucha de la cual se va a acumulando sobre nuestros muebles, en nuestras estanterías, entre los libros, y la podemos ver ascender cuando sacudimos el polvo, flotando en un rayo de luz: ese polvo que limpiamos fuimos nosotros.

  6. A primera hora del día somos aproximadamente 1 centímetro más altos que al final del día, esto se debe a las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral, que se van comprimiendo a lo largo del día por el propio peso y se descomprimen al reposar.

  7. Una de las funciones mecánicas más asombrosas es la de bombeo y filtrado: el corazón bombea aproximadamente unos 5 litros de sangre por minuto, lo que equivaldría a una presión capaz de arrojar sangre a unos diez metros de longitud. Por su parte, los riñones filtran 120 mililitros de sangre por minuto, lo que hace un total de 180 litros de sangre filtrada al día.

  8. Los seres humanos no podemos respirar al mismo tiempo que tragamos, ya que, al tragar, la epiglotis, como una tapadera, se coloca de tal modo sobre la tráquea que impide que la comida se cuele al aparato respiratorio. Lo curioso del caso es que el ser humano es el único animal en el que se produce esta imposibilidad, y es esta imposibilidad la que, evolutivamente, sin embargo, nos permitió emitir un mayor registro de sonidos, es decir, fue el soporte fisiológico en el que se apoyó el nacimiento de la capacidad de hablar.

  9. El ser humano produce tres tipos de lágrimas: las lágrimas basales, cuya función es lubricar el ojo, las lágrimas reflejas, que se producen cuando algo nos irrita el ojo (por ejemplo, al cortar cebolla), y las lágrimas psíquicas, o emocionales, exclusivas del ser humano y cuyo origen y función aún son estudio de debate.

  10. El hueso más grande del cuerpo humano es el fémur, con un tamaño de unos 46 centímetros, el más pequeño se encuentra en el oído, el estribo, con unos 2,5 milímetros.

  11. Una de las curiosidades del cuerpo humano más divulgadas es la de que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro, pero este dato solo es un mito. Con la tecnología actual, podemos comprobar “en vivo” que en cada pensamiento se produce una concatenación de sinapsis neuronales que afectan simultáneamente a varias áreas del cerebro.

Authored by: SuperAdminTotal