10 técnicas de estudio y motivación

10 técnicas de estudio y motivación

Consejo familiar Almudena Seguros

Llega la época de exámenes, y a nuestros hijos les toca “hincar codos”, y aunque únicamente ellos son los que serán calificados el día del examen, su nota también reflejará, de alguna manera, nuestra labor como padres. ¿Hemos aplicado con ellos las técnicas de estudio y motivación correctas? ¿Les hemos creado o propiciado un ambiente adecuado para ello?

Para ayudar a nuestros hijos en esta difícil época de exámenes, más importante que aportarles contenido, el hecho de si nosotros seguimos recordando o no la lista de los reyes godos o los ríos de España, es propiciarles el entorno familiar adecuado que apoye y motive al niño en el día a día del estudio. Así que, papás y mamás, ¿estáis listos para examinaros?

Diez técnicas de estudio para mejorar la motivación de nuestros hijos

“¿Has estudiado hoy?”, “¿Has terminado los deberes?”, “¿Qué día tienes el examen de Lengua?”. Preguntas como éstas son el pan de cada día en una casa con hijos en edad escolar. Pero preguntar o controlar de una manera impositiva puede resultar contraproducente. Hay una delgada línea que separa la preocupación que nos suscita la vida académica de nuestros hijos con la presión que nuestros hijos pueden sentir de nuestra parte. No deben percibirnos como examinadores o controladores, si no como compañeros partícipes de su estudio y esfuerzo.

Antes de empezar con nuestras diez técnicas de estudio, queremos señalar un factor previo clave para el éxito: la mejor prevención contra el fracaso escolar es, sin duda, el acostumbrar, crear e inculcar en nuestros hijos el hábito del estudio, no como una rutina tediosa e impositiva, sino como una actividad más a la que dedicar un tiempo entre el resto de actividades lúdicas del día. Si conseguimos esta percepción en nuestros hijos, el resto será coser y cantar.
Las diez técnicas de estudio que describimos a continuación están enfocadas para ayudarnos a crear un ambiente, tanto físico como mental/emocional, que les ayude y motive en el estudio.

Técnicas de estudio y motivación 1# Proporcionales un espacio adecuado para el estudio

Lo primero es crear o acondicionar para nuestros hijos un espacio físico que favorezca su concentración: una mesa propia donde pueda desarrollar sus tareas, con una iluminación adecuada (preferiblemente con entrada de luz natural), colores ligeros y pálidos, sin sonidos de radio o televisión de fondo y lejos del resto de posibles estímulos distractores, en lo que se torna fundamental controlar o pactar con ellos el acceso a ordenador, teléfono, videoconsolas etc. durante el tiempo de estudio.

Técnicas de estudio y motivación 2# Adoptar una actitud positiva hacia la formación

Debemos inculcar en nuestros hijos la importancia de la cultura y la formación, tanto de cara al futuro: un mayor abanico de oportunidades laborales que se traducirá en una mejor calidad de vida material, como de cara a sí mismos: un factor crucial en el desarrollo y enriquecimiento personal, la satisfacción con un mismo, que se traducirá en una mayor calidad de vida no material. Realizar actividades culturales con ellos, enseñarles que la cultura, el aprender, el saber, son cosas estimulantes. Si nuestros hijos observan en nosotros una actitud positiva hacia la cultura y la formación, es casi seguro que nos emularán.

Técnicas de estudio y motivación 3# Valorar el esfuerzo por encima del éxito

En ocasiones, nuestros hijos tendrán dificultades para lograr los objetivos escolares, sobre todo si ciframos el éxito o cumplimiento de dichos objetivos en una calificación numérica, en un aprobado o en un suspenso. Debemos valorar, y demostrarles que lo hacemos, el trabajo, el aprendizaje y el esfuerzo por encima del éxito en la nota. Si no valoramos el esfuerzo que hacen para superar esas dificultades les abocaremos a caer en la desmotivación o la animadversión hacia esa asignatura.

Técnicas de estudio y motivación 4# No usar etiquetas

Debemos tener cuidado, aun cuando la situación lo propicie, a usar etiquetas como “mal estudiante”, “vago” o “torpe”. Si usamos este tipo de etiquetas el niño las interiorizará y acabará comportándose de acuerdo con ese rol.

Técnicas de estudio y motivación 5# Mantener una relación fluida y cordial con la escuela

En nuestra labor como padres, una de las cosas más difíciles es la de tratar de ser imparciales y objetivos con nuestros hijos. Sin embargo, tratar de mantener una actitud empática, ecuánime y objetiva a la hora de hablar con los profesores así como con el equipo de orientadores nos ayudará a detectar y resolver con prontitud las posibles dificultades que puedan surgir. Un niño pasa proporcionalmente más tiempo en el colegio que en casa, por lo que los profesionales del centro serán los primeros que puedan orientarnos y aconsejarnos sobre las técnicas de estudio y motivación que mejor funcionarán para nuestro hijo.

Técnicas de estudio y motivación 6# Brindarles apoyo en sus tareas académicas

técnicas de estudio con nuestros hijos

Aunque es importante que poco a poco nuestros hijos vayan siendo más autónomos en su trabajo, deben saber que cuentan con nuestro apoyo en caso de necesitarlo. Incluso en casos en los que no podamos brindarles apoyo técnico ya que para talo cual asignatura no poseamos los suficientes conocimientos y debamos recurrir a clases particulares de apoyo, siempre debemos mostrar interés por sus avances, mostrarnos abiertos a razonar junto a ellos y que incluso sean ellos los que nos enseñen a nosotros sus conocimientos adquiridos en la tal materia.

Técnicas de estudio y motivación 7# Asociar el estudio con algo positivo

La finalidad de todas estas técnicas de estudio y motivación es conseguir que nuestros hijos generen una actitud positiva ante sus estudios. Asociar su trabajo a una recompensa no necesariamente material como puede ser nuestra compañía, elogios, palabras de ánimo etc., será un estímulo fundamental para ellos.

Técnicas de estudio y motivación 8# No usar los deberes como castigo

Si la séptima de nuestras técnicas de estudio y motivación era asociar el estudio con algo positivo, el uso de frases del estilo “¡Castigado a tu cuarto a hacer los deberes!”, cuando el motivo del castigo no sea puramente un incumplimiento de sus deberes académicos, contribuirá a que nuestros hijos asocien el estudio a un castigo, a algo negativo.

Técnicas de estudio y motivación 9# Potenciar los hábitos de lectura

Como mencionábamos en la segunda de nuestras técnicas de estudio y motivación, que nuestros hijos observen en nosotros una actitud abierta, interesada y positiva hacia la cultura y el conocimiento contribuirá a que ellos emulen esta faceta y desarrollen por sí mismos la curiosidad por conocer. Si nosotros leemos, nuestros hijos leerán.

Técnicas de estudio y motivación 10# Ayudarles con las técnicas de estudio

Muchos niños no consiguen sus objetivos académicos porque no saben cómo organizarse las tareas o no saben aplicar las técnicas de estudio de manera adecuada. En entregas futuras, desarrollaremos un artículo específico para contaros ciertas técnicas de estudio propiamente dichas, es decir, cómo ayudar, desde un punto de vista técnico (cómo elaborar esquemas, subrayados y resúmenes, cómo organizar el tiempo de estudio etc.), a que nuestros hijos estudien mejor.

Y ya sabes que con la cobertura Almudena Avantsalud incluida en nuestros seguros de decesos Protección Familiar podrás contar con Asistencia Psicológica telefónica gratuita 24 horas además de precios baremados hasta en un 50% en logopedas, orientadores, psicopedagogos, refuerzos etc.

Authored by: SuperAdminTotal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *