
6 Hitos en la Historia del Teléfono
El teléfono es un invento que lleva más de 150 años ocupando un lugar relevante en nuestros hogares, sin embargo, no es hasta hace pocos años, y sobre todo con la llegada de los Smartphone o teléfonos inteligentes, que el invento ha cambiado de forma tan radical el modo en que nos relacionamos y se ha convertido en un elemento fundamental en nuestras vidas, tan fundamental que es lo primero que comprobamos llevar con nosotros al salir de casa.
En nuestra historia del teléfono os mostraremos una breve cronología sobre los hitos más importantes en su evolución con más de una curiosidad que seguro desconocíais y que os dejará “comunicando”. Así que allá vamos, descolgamos, marcamos y…
1857- Cosas del destino: el teléfono se debería haber llamado teletrófono
Aunque es cultura general responder “Alexander Graham Bell” a la pregunta “¿Quién inventó el primer teléfono?”, en el año 2002 el Congreso de Estados Unidos reconoció, mediante la resolución 269, a Antonio Meucci, un inmigrante italiano que vivió y murió pobre, como el primer inventor del teléfono.
Antonio Meucci diseñó en 1857 un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones para conectar su despacho, ubicado en el sótano de la vivienda, con la habitación de su esposa, que padecía fuertes achaques de reumatismo y difícilmente podía salir de la cama. Meucci trató de patentar su invento pero no consiguió los 250 dólares que le requería la Oficina de Patentes por lo que él llamaba el “Telégrafo Parlante” o “Teletrófono”.
Decidió entonces llevar los bocetos de su idea a la poderosa Western Union Telegraph Company, que en principio rehusó la idea de Meucci y que, posteriormente, cuando el italoamericano acudió a reclamar sus papeles, declaró haberlos extraviado.
1876- La historia del teléfono a 3 padres
Casi veinte años después, en 1876, el acaudalado Alexander Graham Bell , que compartió varios años de laboratorio con el paupérrimo Meucci, patentaba un dispositivo capaz de recibir y enviar voz humana, convirtiéndose oficialmente en el primer inventor del teléfono y logrando un contrato millonario con la Wester Union Telegraph. Lo más curioso, dejando de lado la presunta traición de Bell a Meucci, es que en otro lugar del país, y con nada más que un par de horas de diferencia, Elisha Gray firmaba otra patente, sin ninguna conexión aparente, reivindicando el teléfono a su invención.
La historia del teléfono siempre había dibujado a Bell, triunfal, realizando la primera llamada telefónica de la historia a su asistente, y luego popularizando esa famosa y controvertida anécdota en la que Bell siempre rehusó ponerse un teléfono en el despacho ya que lo consideraba un invento que distraía la mente.
A la vista de los nuevos datos, la primera llamada telefónica de la historia tuvo un matiz mucho más real, cercano y humano, alejado del triunfalismo de Bell: el de un pobre Meucci queriendo acortar distancias para cuidar a cada momento de la deteriorada salud de su esposa.
1878- La primera conexión telefónica: “Operadora, póngame con…”
La primera conexión telefónica pública se verificó en Estados Unidos en 1878. A través de la instalación de una centralita de funcionamiento manual, una operadora establecía la conexión entre dos usuarios de la red telefónica colocando una serie de clavijas en sus correspondientes tomas. Las interconexiones se llevaban a cabo mediante tendidos de cable. Este sistema ha permanecido vigente en algunos países hasta hace poco más que 60 años.
De esta época data también el primer listín telefónico de la historia, emitido en Connecticut, New Haven. Constaba de una sola página. En aquel momento los números telefónicos solo constaban de una terminación de tres cifras. No es hasta 1889, con el discado por botones, que se asignaron números telefónicos completos tal y como los conocemos hoy.
1889- Un empresario funerario y el discado por botones
El sistema de llamada a través de operadora tenía un problema: la propia operadora. Muchos fueron los intentos sin éxito que trataron de posibilitar una comunicación directa y automática entre dos usuarios, es decir, sin necesidad de tener que pasar por una centralita, hasta que en 1889,Almon B. Strowger, un empresario funerario harto de que la operadora de turno le robara los clientes y se los pasara a otros funerarios con los que comisionaba, decidió patentar un sistema de marcación directa y automática: el discado por botones, que permitía una establecimiento automático de la llamada mediante la marcación de un número telefónico completo.
1939- La 2º Guerra Mundial o el nacimiento del primer teléfono inalámbrico
La historia del teléfono dio su mayor salto cualitativo con la llegada de las telecomunicaciones inalámbricas, es decir, el principio de los teléfonos portátiles. El prototipo del primer teléfono móvil fue el llamado Handie Talkie H12-16, inventado por Motorola a principios de la Segunda Guerra Mundial para permitir el contacto entre las tropas vía ondas de radio.
1980- La explosión del teléfono móvil
Los años 80 serán testigos, además de las melenas cardadas, los estampados y las hombreras, del nacimiento formal y la comercialización de la telefonía móvil –al principio sobre todo como un artículo de lujo exclusivo de altos ejecutivos- . La primera llamada en la historia del teléfono móvil –con una clara referencia irónica a esa primera llamada de Bell que mencionamos al principio- fue realizada por Martín Cooper, directivo de Motorola, desde el prototipo móvil DynaTAC a Joe Engel, director de la empresa rival, precisamente la Bell Labs de AT&T.
Siglo XXI- La historia del teléfono en la actualidad
Desde aquella sardónica llamada desde una calle de Nueva York con un teléfono móvil de primera generación (1G), que pesaba más de 1 kilogramo y tenía una autonomía de batería de una hora aproximadamente, la telefonía móvil ha ido evolucionando a través de varias generaciones (nos encontramos en la llamada era 4G o cuarta generación) en una competición frenética de avances, diseños y novedades.
Actualmente, el uso del teléfono móvil ha reinventado radicalmente la historia del teléfono en un proceso en el que el uso inicial del teléfono -enviar y recibir voz humana- está relegándose a un uso casi residual. Hacer una llamada de teléfono convencional puede parecer una funcionalidad obsoleta al lado de las posibilidades que nos ofrece un teléfono móvil 4G: desde la mensajería instantánea, el calendario, la agenda, la calculadora o las fotografías, a apps que realmente hacen de los smartphones un preámbulo de una auténtica ortopedia ciborg: el pago telemático, el control domótico de nuestros hogares, medidores cardiovasculares, búsquedas predictivas etc.
Si algo hay que subrayar en nuestros 6 hitos sobre la historia del teléfono de cara al frenético uso actual y futuro de la telefonía móvil y la tecnología en general, es resaltar el matiz humano intrínseco a la anécdota alternativa –Meucci utilizando el teléfono para cuidar de la salud de su esposa- de la primera llamada telefónica de la historia, para llegar a la siguiente conclusión o advertencia sobre el uso que hemos de dar a la tecnología:
La tecnología ha de servir al ser humano, de lo contrario, el ser humano correrá el riesgo de convertirse en esclavo de la tecnología