15 curiosidades del verano para 15 días de vacaciones

15 curiosidades del verano para 15 días de vacaciones

Curiosidades del verano a la sombra de una sombrilla

Ya vuelves a estar clavado, impertérrito bajo la sombrilla, y eso solamente en el caso de que esta mañana fueses lo suficientemente emprendedor como para ser uno de los primeros en bajar y conquistar tu pedacito de playa y hacerte un hueco entre los aproximadamente 68,2 millones de visitantes anuales ( de las 15 curiosidades del verano para una quincena de vacaciones) que según la Organización Mundial del Turismo hacen de España el segundo destino turístico más visitado a nivel mundial y el tercer país en generar más beneficios por turismo, con un total de 57.000 millones de dólares (2º). Pero no es momento de pensar en grandes cifras, porque la multitud de bañistas que te acosa resultaría asfixiante y se te representaría que de esos 68 millones de personas, cuyo 83% declara venir a disfrutar del sol y las costas (3º), han coincidido en la misma playa que tú. Quizá deberías haberte decantado por ser parte de ese 10% de españoles que eligen para sus vacaciones un destino extranjero (4º), o bueno, al menos no de costa, porque España es un país diverso, y hay de todo, y perfectamente podrías huir ahora mismo a Molina de Aragón y encontrarte como aquel 29 de agosto de 1993 una temperatura de 0º, la más baja en la historia de la Península Ibérica durante el estío (5º), o irte a pasear por Sevilla con sus romerías ardiendo entre oro y azahar y que de pronto llueva, torrencialmente llueva, como en aquel agosto de 1971, en el que la capital hispalense marcó una precipitación de 58,5 litros por metro cuadrado cuando, desde que hay registros, nunca antes llovió en esos meses (6º).

Pero prefieres no abstraerte demasiado no sea que te quedes dormido y el sol, o algún cegador pícaro de playa, te juegue una mala pasada, y miras tu fortín familiar en medio de aquel tumulto. La tumbona abierta como una parrilla que desprende puro calor blanco, alrededor, las toallas de los niños antes extendidas con sumo cuidado ya están en proceso de convertirse en emparedados de arena, los cuerpos acroquetados, ennegrecidos y cubiertos a trompicones por pegotes de crema solar, como una besamel veraniega, y en medio de esta fritanga te preguntas cuándo empezaría esto del turismo de verano. Echas la memoria atrás, muy atrás, per secula seculorum, y hasta que en 1920 Coco Channel, al regresar de unas vacaciones en la Riviera Francesa, puso de moda el bronceado, la piel morena se consideraba cosa de baja alcurnia (7º). Y aunque en eso hayamos cambiado completamente, una de las cosas que parece no haber cambiado nunca es la canción del verano que machaca a todo volumen en el chiringuito que hay a tu espalda. Ay, si pudieras volver al verano de 1963 y estrechar fuerte, muy fuerte, a Luis Aguilé mientras cantaba “Dile”, la primera canción del verano que llegó a España (8º).

Mejor mirar al mar, al horizonte, si es que tus ojos consiguen abrirse hueco hasta pie de playa, en la orilla, donde, como en una pasarela de sal y arena, mujeres y hombres desfilan luciendo cuerpo y complementos. Los bañadores son sin duda una de las curiosidades del verano, y tú los miras y en tu cabeza, pues lo único que altruistamente te interesa es conocer las curiosidades del verano, se forma simplemente una imagen como la que sigue, pues los primeros bikinis registrados aparecen en este mosaico de la Villa romana del Casale, en Sicilia (Italia) (9º), más menos la “Benidorum” de la época.

curiosidades del verano quien inventó el bikini

Sí, el verano es definitivamente una época feliz, a pesar de los agobios de gente y sudores. Estudios de Felicidad constatan que los tuiteros son mucho más “transigentes” durante el verano (10º), aunque para saber que la gente en verano está más relajada tampoco hacían falta estudios de felicidad ni meterse en Twitter. Basta con disfrutar de estar con quien quieres. Basta mirar a tus hijos jugar a hacer castillos de arena y que vengan corriendo a enseñarte sus proezas arquitectónicas y las yemas de los dedos arrugadas, pues según un estudio de la Universidad de Newcastle, las yemas se arrugan en el agua como mecanismo para ayudarnos a agarrar mejor los objetos mojados o que estén debajo del agua (11º), mientras tú les compartas este dato como una más de las curiosidades del verano. Basta con poder tomarse un refresco y disfrutar de ver el vaso rebosante de cubitos de hielo, y brindar por las personas que te importan y también brindar por William Cullen, que en 1775 inventó el hielo, o el primer invento para fabricar hielo (12º), y por Lloyd Copeman, el estadounidense que inventó en el siglo XX los cubitos de hielo propiamente dichos (13º). Basta con comprar unos helados y saber que hasta 1904 se servían en platos, pero que gracias a que en la Exposición Universal de San Luis, el panadero Ernest Hamwi inventó los cucuruchos al colocar la bola de helado sobre un gofre, ahora puedes comerlo mientras recorres el paseo marítimo con la familia (14º), y que aunque haya helados de sabores extravagantes, pistachos o stratachelas, el sabor más consumido en el mundo es el de la vainilla (15º).

Para ser feliz, basta con estar a la sombra de una buena Protección Familiar este verano. Conoce ya las coberturas de Asistencia en Viaje que incluyen tus pólizas de Protección Familiar.

Hay muchas cosas importantes, solo unas pocas importan realmente. Protección Familiar Almudena Seguros

Authored by: SuperAdminTotal