Ya nada es lo mismo desde que WhatsApp llegó a nuestros teléfonos y a nuestras vidas. No hay comida, café, reunión, película o estación de metro en la que no atraviese el aire el característico sonido del aviso de un mensaje nuevo, en el que la mayoría de los presentes no esté, en esa comida, café, reunión, película o estación de metro, con la mitad del cuerpo en la conversación real y con la otra mitad, cabizbaja, en la comunicación digital, en la mano el teléfono, el pulgar saltarín por la pantalla.
WhatsApp nace de un juego de palabras entre What´s up? (expresión anglosajona que viene a significar “¿Qué hay de nuevo?”, “¿Qué pasa?” o “¿Qué tal?”) y App (aplicación en inglés). La empresa que creó WhatsApp fue fundada en el año 2009 por Jan Kounm.
WhatsApp solo tiene unos seis años de recorrido pero ha tenido tal penetración en nuestras vidas que a día de hoy ninguno de nosotros podría imaginar ya un mundo sin la famosa aplicación del icono verde. Desde que nació, en principio solo como una aplicación de chat para smartphones o teléfonos inteligentes, WhatsApp ha ido introduciendo nuevas prestaciones en su servicio: creación de grupos, envío de mensajes de voz, llamadas gratuitas etc. En todo ello tiene mucho que ver el empujón que está tratando de darle Facebook que adquirió la aplicación el 19 de febrero de 2014 por el valor de 19 mil millones de dólares.
En esta línea de innovar nuevos servicios para los usuarios de WhatsApp, el 21 de enero de 2015 se puso en prueba el servicio WhatsApp web, que permitirá a los “WhatsApperos” exportar sus conversaciones de WhatsApp desde su Smartphone a su pc, para que desde el mismo pc puedan, quedando sincronizadas las conversaciones de un dispositivo a otro, “WhatsAppear” más cómodamente.
En principio el servicio solo está disponible para los siguientes modelos de Smartphone, siempre y cuando tenga instalada la última actualización de WhatsApp:
Y sólo podrá ejecutarse WhatsApp para pc desde los siguientes navegadores:
Instalar WhatsApp para pc es muy sencillo. Si cumples los requisitos que acabamos de ver en el punto anterior, solo tienes que entrar desde tu pc -y usando alguno de los navegadores mencionados- en la página web: https://web.WhatsApp.com/.
Una vez en la web, te aparecerá una pantalla como ésta:
Ahora, con esta pantalla abierta, solo tienes que seguir tres sencillos pasos:
Además de la comodidad de “WhatsAppear” desde un pc (un teclado más accesible, una pantalla más grande etc.), WhatsApp para PC te permitirá, si estás trabajando en tu pc, poder atender tus conversaciones de WhatsApp sin tener que estar pasando las manos del pc a tu teléfono y viceversa.
A nivel profesional, si tenéis algún negocio, comercio u oficina o PYME en el que brindéis a vuestros clientes un servicio de Atención por WhatsApp (uso cada vez más frecuente), qué mejor manera de gestionar WhatsApp que desde el pc y tener la facilidad de exportar toda la información de esas conversaciones a otro tipo de documentos en los que almacenemos la información de la empresa.