¿Cuántas veces habremos oído en series, novelas y películas la famosa frase de “¿Hay algún médico en la sala”? Desde escenas donde se encarna la tragedia o la desesperación de la situación, hasta escenas que parodian dicha situación tan trillada cinematográficamente. En el artículo de hoy, os daremos una serie de breves consejos para casos de primeros auxilios, en concreto de primeros auxilios para situaciones de parada cardiorrespiratoria (PCR).
Lejos de lo que a primera vista pueda parecer, en realidad no son necesarios conocimientos sanitarios de primeros auxilios para atender una situación de parada cardiorrespiratoria. Y no son necesarios conocimientos técnicos en primeros auxilios en el sentido de que si nos fijamos en datos como que
“cada minuto que transcurre sin ofrecer primeros auxilios en una parada cardiorrespiratoria, implica para la víctima un 10 % menos de probabilidad de salir de ella”
resulta evidente que, hasta que lleguen los servicios sanitarios profesionales de primeros auxilios, la víctima necesitará de nuestra ayuda.
Antes de empezar, definamos qué es una parada cardiorrespiratoria:
«Una PCR es el cese brusco, inesperado y potencialmente reversible de las funciones vitales»
Ahora que ya sabemos con una definición técnica qué es una PCR, veamos los pasos mediante los que, en una situación de primeros auxilios, podremos identificar si en efecto la víctima está sufriendo una parada cardiorrespiratoria:
En este momento deberemos llamar a los servicios de emergencia (112) y describir la situación. Así mismo, también podemos mandar ir en busca de un desfibrilador semiautomático (DESA), ya que éstos suelen encontrarse en lugares donde pueda haber mucha concentración de gente tales como centros comerciales. Si logramos hacernos con un DESA, seguiremos las instrucciones de la máquina: al encenderla, ésta nos irá indicando de manera sencilla los pasos a seguir: que pongamos dos pegatinas con los cables en el pecho del paciente, si tenemos que aplicar ciclos de 30:2, si va a realizar una descarga etc.
Ha llegado el momento de que, si nos vemos envueltos en una situación de PCR, y sobrevuela esa famosa pregunta de “¿Hay algún médico en la sala?”, nos lancemos a prestar nuestros primeros auxilios a la víctima e intentemos realizar una maniobra de reanimación cardiorrespiratoria. A continuación os damos las indicaciones de cómo realizar dicha maniobra:
Si con suerte la victima responde o si antes de nada hemos comprobado que la victima está inconsciente pero que sí respira (por lo que no habremos ejecutado nuestra maniobra de primeros auxilios cardiorrespiratorios), colocaremos su cuerpo en posición de seguridad, esto es, tumbado de lado, con la pierna que está encima doblada para que haga de tope con el suelo. Y, lo más importante siempre, debemos mantener la calma y tratar de que todos a nuestro alrededor la mantengan.