Una tradición de estas fechas, a la que nuestro Blog se sumó por vez primera el año pasado, es la de revisar qué fue de nosotros, y del año, según Google, o con qué ojos nos mira Google, o cómo vernos a nosotros mismos a través de los ojos Google. Mediante la publicación de su ranking anual “Lo más buscado en Google España en 2016”, el gigante de internet hace públicas nuestras búsquedas, agrupando en categorías los intereses y las preocupaciones que más demandamos al buscador durante el año.
Porque con este ranking Google no sólo nos ofrece aquellos términos que arrojan más búsquedas dimanadas de la actualidad del año: la muerte de algunas celebridades, determinados eventos deportivos, o políticos; también, cualitativamente, si nos paramos a pensar, podemos realizar a través del ranking lecturas cruzadas de las que extraer reflexiones sobre cómo la actualidad va modificando la forma de ser -los intereses y comportamientos y aspiraciones- de la sociedad en su conjunto.
Pensemos, por ejemplo, en el gran ascenso cuantitativo en búsquedas que las redes sociales han suscitado (qué es Twitter, qué es Snapchat etc.), así como ha aumentado también el interés por la comunicación política (qué pasaría si gana Trump, qué pasaría si gana Podemos etc.) y, en consecuencia, la preocupación cualitativa del individuo por convertirse en un sujeto más social, más viral y más comunicativo (de ahí las primeras posiciones en búsquedas de preguntas del tipo “cómo ser más carismático”, “cómo triunfar en Instagram”, “cómo ser blogger” etc.).
Antes de mirar a lo que el 2017 nos traerá, echemos por un momento la vista atrás y revisemos qué fue de nosotros en 2016. Os dejamos con el ranking de lo más buscado en Google España en 2016.
Podéis consultar aquí Lo más buscado en Google España en 2015