Ley de perros peligrosos en España

Ley de perros peligrosos en España

Todo lo que debes saber sobre la ley de perros peligrosos en España

Aunque las polémicas que años atrás suscitó el tema quedaron zanjadas o reguladas con la Ley 50/1999 de 23 de diciembre sobre el Régimen Jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, y los sucesivos Reales Decretos 287/2002 de 22 de marzo y 1570/2007 de 30 de noviembre, muchos de los aspectos de esta regulación, aún a día de hoy, generan dudas o son desconocidos, por lo que en este artículo os resumiremos los requisitos legales y normativas más relevantes sobre la ley de perros peligrosos en España.

Consideraciones Generales sobre la ley de perros peligrosos en España

En primer lugar, pese a que popularmente nos referimos a dicha regulación como “ley de perros peligrosos en España”, lo correcto sería hablar de animales peligrosos en España, ya que la ley en su enunciado engloba a todos los animales potencialmente peligrosos, es decir, todos aquellos animales que

perteneciendo a la fauna salvaje, siendo utilizados como animales domésticos, o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenecen a especies o razas que tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas

No sólo perros potencialmente peligrosos, todo animal salvaje tomado como mascota deberá ajustarse a los requisitos de esta regulación. Resulta obvio que la tenencia de perros peligrosos es inmensamente mayoritaria a la tenencia de otras clases de animales potencialmente peligrosos, por lo que en adelante optaremos por la nominación popular y abarcaremos únicamente lo referente a la especie canina.

Requisitos legales para los dueños de perros de razas peligrosas

¿Qué tengo que hacer para ser propietario de un perro potencialmente peligroso? La legislación prevé dos requisitos:

Licencia para perros potencialmente peligrosos

La ley de perros peligrosos en España obliga a los dueños de éstos a solicitar al Ayuntamiento del municipio de residencia una licencia administrativa. Para poder obtenerla se deberá:

  • Ser mayor de edad.
  • No tener antecedentes penales vinculados a actos violentos.
  • Un certificado de capacidad física y un certificado de aptitud psicológica (se pueden tramitar en cualquier centro privado habilitado oficialmente para la expedición de certificados).
  • Acreditar la contratación de un seguro de responsabilidad civil para animales domésticos con una cobertura no inferior a 120.000 euros.

Esta licencia tendrá una validez de 5 años y deberá renovarse por el dueño al cumplimiento de esos 5 años.

Registro municipal para perros potencialmente peligrosos

La ley de perros peligrosos en España también obliga a los dueños a inscribir a su mascota en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos de su municipio con un plazo no superior a 15 días desde la adquisición de la licencia que hemos mencionado en el punto anterior.

En dicho Registro se hará constar una ficha en la que figuren:

  • Los datos personales del dueño
  • Las características del animal que hagan posible su identificación
  • El lugar habitual de residencia y la especificación del uso que se le dará al animal: como animal doméstico, perro guardián, etc.
  • Un historial en el que el dueño comunicará los incidentes, si los hubiere, producidos por su mascota, así como cualquier venta, donación, pérdida, robo o traslado del mismo, teniendo que comunicarse estos al Registro en un plazo no superior a las 48 horas desde el incidente, venta, pérdida, etc.

Si trasladáramos a nuestro perro a un municipio diferente al habitual por un período superior a tres meses, estamos obligados a realizar de nuevo la inscripción en el Registro del nuevo municipio.

Medidas de seguridad para los perros peligrosos en espacios públicos

El Real Decreto 287/2002 establece una serie de medidas de seguridad obligatorias a cumplir cuando nuestro perro circule en espacios públicos. El incumplimiento de cualquiera de ellas podrá ser motivo de sanción:

  • El dueño deberá llevar siempre consigo la licencia administrativa que mencionamos arriba.
  • El perro deberá ir siempre con bozal y sujeto a una correa de no más de 2 metros de extensión.
  • Un solo individuo no podrá pasear llevando sujeto a más de un perro considerado de raza potencialmente peligrosa.

¿Cuáles son las razas de perros peligrosos en España?

La Ley 50/1999 era muy ambigua en este punto, y es en los posteriores Reales Decretos en los que se realiza un listado específico de las razas de perros peligrosos. Éstas son:

  • Pit Bull Terrier.
  • Staffordshire Bull Terrier.
  • American Staffodshire Terrier.
  • Rottweiler.
  • Dogo Argentino.
  • Fila Brasileiro.
  • Tosa Inu.
  • Akita Inu.

También son considerados como potencialmente peligrosos los perros que, no siendo puramente de ninguna de las razas anteriores, tengan en su mezcla el cruce con cualquiera de ellas, así como los perros que cumplan con la mayoría de las siguientes características morfológicas:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Perros peligrosos por comunidades autónomas

Aunque la ley de perros peligrosos en España tiene carácter nacional, las competencias autonómicas provocan que, dependiendo de la Comunidad Autónoma a la que pertenezcamos, algunas razas sean consideradas potencialmente peligrosas y otras no. En el siguiente cuadrante os mostramos algunas de las diferencias legislativas más relevantes.

Cataluña
Madrid
Valencia
Baleares
Galicia

American Staffordshire Terrier
X
X
X
X

American Staffordshire Bull Terrier
X
X
X
X
X

Pit Bull Terrier
X
X
X
X
X

Bull Terrier
X

Bullmastiff
X
X
X
X

Doberman
X
X
X
X

Dogo Argentino
X
X
X
X
X

Dogo Burdeos
X
X
X
X

Dogo del Tibet
X

Fila Brasileiro
X
X
X
X
X

Mastín Napolitano
X
X
X
X

Presa Canario
X
X
X
X

Presa Mallorquín
X
X

Rotweiller
X
X
X
X
X

Tosa Inu
X
X
X
X
X

Akita Inu
X
X

Sus cruces
X
X
X
X
X

¿Es entonces obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para perros peligrosos?

Dado que las competencias autonómicas complican un poco la ley de perros peligrosos en España, nuestra recomendación es contratar un seguro de responsabilidad civil de animales domésticos sea cual sea nuestro perro, peligroso o no, ya que es un seguro muy económico y que nos evitará problemas en el futuro, porque los daños que un perro puede ocasionar a terceros pueden provenir no solo de que nuestro animal muestre una conducta agresiva en un momento dado y, pongamos, muerda a una persona o a otro perro, también pudiera ocurrir que nuestro perro se escapa y a la carrera derribe a alguien sin querer o cause un accidente.

Authored by: SuperAdminTotal