
¿Cómo escoger un centro educativo?
Una de las elecciones más importantes que deben hacer los padres es la elección del centro educativo en el que escolarizarán a sus hijos. Son muchas horas diarias las que pasan los niños y adolescentes en el colegio, durante muchos años, y debemos tener claro que tanto profesores como compañeros serán una importante influencia en el desarrollo de su personalidad. Por eso, os ofrecemos unos consejos a considerar para que la elección sea todo un éxito.
-
Coherencia con los valores de la familia. Esta es posiblemente la recomendación más importante: la filosofía del centro, no solamente si es laico o religioso, sino aspectos como si se prima el esfuerzo o el resultado, si las normas son rígidas o son más bien directrices, si la tecnología está muy presente etc. deben ser consecuentes con lo que enseñamos en nuestro hogar. Los niños y adolescentes se benefician enormemente de la coherencia en su entorno. Una visita al centro, una entrevista con la dirección, una charla con padres que tengan allí escolarizados a sus hijos y el ideario del colegio nos ayudará a ver si existe o no esta coherencia.
-
Individualización de la enseñanza. Informarse sobre la ratio de alumnos por aula, los recursos de apoyo para alumnos con dificultades etc. nos dará una idea de cuánto se atiende a la singularidad de los alumnos y aunque en el momento actual nuestros hijos no requieran de apoyos pueden necesitarlos más adelante.
-
Operativa familiar. Aunque no sea el aspecto más importante hay que considerar como un punto a favor la cercanía al domicilio familiar o al trabajo de los padres para organizar los trayectos y los tiempos.
-
Resultados académicos. A día de hoy podemos consultar los resultados de las diferentes pruebas externas que se realizan (EvAU, las pruebas de evaluación final de sexto de primaria y cuarto de la ESO) en la web de la comunidad autónoma.
-
Ambiente del centro. Acercarse un día a la salida o en los recreos nos puede dar una idea del ambiente general del centro y cómo se comportan sus alumnos fuera de él. Así como hablar con padres o alumnos del propio centro.
-
Oferta de actividades extraescolares en el propio centro o en los alrededores. Si nuestros hijos tienen la opción de complementar su formación en el propio centro o sin invertir mucho tiempo en desplazamientos también es importante, especialmente a medida que las exigencias de tiempo de estudio se aumentan.
-
Instalaciones. El ambiente físico donde se desarrolla la formación también es importante, que sea un espacio alegre, confortable pero especialmente que sea un ambiente seguro y adecuado a la edad de nuestros hijos.
-
Participación de los padres. Hay centros más dispuestos a escuchar y hacer partícipes a los padres que otros. Las actividades organizadas para los padres o lo activa que sea el AMPA del centro puede darnos una idea sobre ello.
-
Revisión de reseñas. En este punto hay que ser cauteloso, los padres o alumnos que suelen escribir reseñas son generalmente aquellos no satisfechos. No obstante, si leemos algo que nos preocupa podemos preguntar sobre ello directamente en la visita al centro al responsable que nos atienda.
-
Nutrición. Si nuestros hijos se van a quedar a comer en el centro también es importante valorar los menús del centro, si son equilibrados, quién los confecciona, si cuentan con cocina propia, cómo se organizan los tiempos para comer, si disponen de opciones para intolerantes/alérgicos etc.
¡Os deseamos mucha suerte en vuestra elección!