¿Dónde es más fácil contagiarse de Covid-19?

¿Dónde es más fácil contagiarse de Covid-19?

Con la avalancha de contagios, en su mayoría leves, con la que ha entrado el nuevo año 2022 de la mano de la variante Ómicron, muchos se preguntan si finalmente quedará alguien “sin contagiar”, y queda abierto el debate sobre si esta nueva variante es la puerta a un final de la pandemia: bien porque ésta pase a un estado tan leve y latente que acabe desapareciendo, bien porque se acabe convirtiendo en un virus endémico y estacional como la gripe.

En cualquier caso, la incidencia de contagios triplica la incidencia del virus en su mayor apogeo, y lo podemos observar sin necesidad de cifras: quien más, quien menos, tiene un contacto de primera mano que ha contraído o ha tenido contacto estrecho con un infectado, situación personal que, al principio de la pandemia, no era habitual, cuando la asimilación del coronavirus se basaba más en los horribles datos de fallecidos y hospitalizados graves que veíamos en las noticias que en nuestros contactos directos.

Y muchos de nosotros nos preguntamos, ¿cómo es posible tal incidencia si he reducido mi vida social y cumplo las medidas de prevención e higiene? Sin buscar culpas personales, la viralidad de esta nueva variante parece escapar a muchas de esas medidas, y parece que, salvo vacunarnos, poco podemos hacer para escapar a su contagio.

¿En qué lugares y/o actividades es más fácil contagiarse de Covid-19?

Esta pregunta se la realizaron una serie de investigadores británicos (y la variante Ómicron no había entrado todavía en escena), para lo que monitorizaron la actividad diaria de una muestra de 10.000 personas, analizando los lugares que más frecuentaban y derivando la incidencia que tal o cual lugar podía tener en el contagio. El estudio ha sido publicado en la web del gobierno británico, este pasado mes de diciembre, y concluye que, en función de una serie de lugares y/o actividades, la probabilidad de contagiarse de Covid-19 aumenta:

  • De compras en el supermercado: 2,18%.
  • En deportes al aire libre: 1,36%.
  • Al usar transporte público más de una vez a la semana: 1,36%.
  • En restaurantes y/o cafeterías: 1,29%.
  • En pubs, bares o clubs: 1,28%.
  • En fiestas: 1,27%
  • En gimnasios o deportes de interior: 1,27%.
  • En el trabajo no telemático: 1,2%.
  • Uso de taxis: 1,19%.
  • Uso de trenes o tranvías: 1,18%.
Authored by: SuperAdminTotal